En el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la cuarta capacitación en el marco de la Ley Micaela y la primera en modo presencial que recibieron los senadores. Fueron expositores el antropólogo e investigador del Conicet Matías de Stéfano Barbero y del equipo del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos del Senado, Natalia Turbiner y su titular Sigrid Kunath. En esta ocasión, se desarrolló el eje temático referido a “Otras masculinidades. Familia normativa y tributo. Pedagogía de la violencia. Masculinidades hegemónicas. Mandato de la violencia. Construcción de nuevas masculinidades”. La vicegobernadora Laura Stratta dijo: “Estamos haciendo efectivo el cumplimento de una ley en esta casa donde se debaten y se sancionan las leyes y tenemos siempre una responsabilidad enorme: y es que se haga carne en nuestra sociedad”, dijo la Vicegobernadora al tomar la palabra y resaltó respecto a la capacitación en Ley Micaela: “Somos uno de los organismos más avanzados en la materia”. Asimismo, consideró que “las capacitaciones no quedan solamente en el marco de estos espacios o estas instancias sino que han sido acompañado en leyes y en proyectos que hemos planteado en esta gestión como la ley de Paridad Integral, el Régimen de Prevención y Erradicación de violencia por razones de género, el Presupuesto también que es sensible en género y que por primera vez en la provincia de Entre Ríos tiene esa perspectiva incorporada, y que tiene que ver con todos los ejes que hemos ido abordando a lo largo de todo este tiempo”, acotó la Presidenta del Senado entrerriano para vincular luego estas acciones a la “interseccionalidad” y a “tener una mirada integral acerca del modo en que nos vinculamos en nuestra sociedad, que no tiene que ver sólo con formas sino también con el cómo de las cosas”. La titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos del Senado, Sigrid Kunath, por su parte destacó: “Creo que estos espacios son propicios para el intercambio, para poder también dejar que la palabra fluya y que podamos realizar intercambios de experiencias y también hacer consultas”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora