La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se reunirá este sábado en Villaguay para elegir a quienes estarán al frente del recotrado y vicerrectorado durante el período 2022-2026. La fórmula elegida asumirá el 10 de mayo, cuando la Universidad -creada en 1973- cumpla su aniversario 49.
El cónclave, que arranca a las 10, será la última instancia del calendario electoral, ya que anteriormente se definieron las decanas, decanos y representantes de todos los claustros del Consejo Superior y de los consejos directivos de las nueve facultades. Ahora, todos ellos definirán la fórmula ganadora de rector o rectora y vicerrector o vicerrectora. Es número puesto la reelección del actual rector, Andrés Sabella.
Según informó la Universidad, el proceso eleccionario se podrá seguir en vivo a través de Canal UNER .
Según el Estatuto y el Régimen Electoral de la UNER, los comicios se llevan a cabo mediante el voto secreto de las y los miembros presentes. Además, se requiere la votación de la mayoría absoluta.
Actualmente, al frente de la institución están Andrés Sabella y Gabriela Virginia Andretich.
Decanos y vice por Facultad
En marzo de 2022 comenzó el calendario electoral de la UNER. El 13 de abril asumieron las y los integrantes de cada consejo directivo, quienes eligieron a las nuevas fórmulas de decanas o decanos y vice, en todas las unidades académicas.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió como decano y vice a la dupla integrada por Sebastián Pérez y María de Dios Milocco.
En tanto, la Facultad de Ciencias de la Educación eligió como nueva decana Aixa Boeykens y a Carlos Marín, como vice.
A su vez, la Facultad de Ingeniería definió que sus autoridades máximas sean Diego Campana y Víctor Casco.
En la Facultad de Ciencias de la Salud es conducida por Gregorio Etcheverry y Ricardo Azario.
Al frente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación fueron elegidos Oscar Gerard y Luz Marina Zapata.
La Facultad de Ciencias de la Administración es dirigida por Raúl Mangia (reelecto) y Mónica Tugnarelli.
La Facultad de Bromatología quedó a cargo de Gustavo Isaal, junto a María Tulia Aizaga.
En la Facultad de Trabajo Social fue nuevamente elegida Sandra Arito como decana, acompañada de Pablo Barberis como vicedecano.
Por último, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias hubo dos listas en pugna: una integrada por Pedro Barbagelata- Renzo Cumar; y otro por Sergio Lassaga-César Quintero. La ganadora fue la dupla Barbagelata-Cumar.
«Las y los representantes que resultaron de todo este proceso electoral constituyen la Asamblea Universitaria y llevarán sus votos a las urnas en la instancia democrática del 30 de abril», explicó la Universidad.
Finalmente, se indicó que el acto de asunción de las autoridades electas para conducir el Rectorado será el martes 10 de mayo, en coincidencia con el aniversario de la UNER.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.