El jueves 28, en el salón de actos de la Escuela Normal José María Torres, de Paraná, egresados 2019 de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) recibieron su recordatorio, ante un importante marco de público. Fue el primer acto de graduación luego de la pandemia, jornada que se completará el jueves 5 de mayo con la colación de grado de la promoción 2020-2021, cuando un total de 729 egresados y egresadas hayan recibido su respectivo certificado. En esta oportunidad, recibieron sus certificados egresados y egresadas de Psicogerontología, Acompañamiento Terapéutico, Profesorado en Psicología, Licenciatura en Psicología. Profesorados, Licenciaturas, Tecnicaturas,Traductorados de los campos de Educación, Artes, Ciencias Sociales, Humanidades, Lenguas materna y Extranjeras. La decana de Humanidades, María Gracia Benedetti, despidió a los egresados de la promoción 2019-2020. «El acto de colación es para nosotros un ritual académico significativo que desarrollamos anualmente y que estuvimos imposibilitados de hacer durante dos años, a causa de la pandemia y de las medidas sanitarias necesarias de cuidado», señaló. Y agregó que «el egreso constituye un acontecimiento de celebración individual e institucional de una experiencia donde la acreditación académica de los saberes disciplinares es una parte fundamental de la formación política y ciudadana de quienes transitan por la universidad pública». Benedetti apuntó: «Sabemos que en el contexto de las profundas desigualdades sociales en que vivimos, la pandemia agudizó y compuso un escenario con más derechos por reponer y más situaciones de vulneración por revertir. Pero comenzamos a transitar tiempos de reconstrucción y de alegría con las condiciones que nos garantizan las políticas de vacunación que han permitido ampliar la inmunidad de la población y, en este 2022, estamos volviendo a habitar la universidad en todas sus dimensiones».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora