«La Provincia creará una escuela de oficios en Paraná», dice la información oficial, y refiere al inicio de actividades de la Escuela de Oficios Enrique Angelelli, una iniciativa de la Fundación Presencia Presnete, que en 2014 dio forma a la Escuela de Gestión Social Pablo de Tarso, y que este año batalló cuanto pudo para que el Consejo General de Educación (CGE) habilitara el funcionamiento de una institución que abrió en un espacio cedido por la congregación de las Franciscanas de Gante, en Gaucho Rivero.

En 2021, la Fundación Presencia Presente presentó una propuesta de apertura de una escuela de formación en oficios, que bautizó Enrique Angelelli, en memoria del obispo riojano asesinado durante la última dictadura. El trámite debía avanzar por los carriles burocráticos del Consejo de Educación de modo que se pudiera abrir la primera cohorte de estudiantes en 2022. Pero esa decisión tardó en llegar.

Desde la entidad recordaron que en octubre de 2021, la directora de Educación de Gestión Privada del CGE, Patricia Todoni, le ofreció a la presidenta de la Fundación, Florencia Balestrino y al entonces rector de la Escuela Pablo de Tarso, el sacerdote Germán Brusa, la posibilidad de abrir una escuela de oficios, para lo cual habilitó en forma extraordinaria la presentación de un proyecto fuera del plazo que establece la normativa.

“Fue así que en noviembre del 2021, la Dirección de Educación Privada del CGE recibió nuestro proyecto para ser implementado en el año 2022, de creación de una Escuela de Gestión Social de Capacitación Laboral para la Formación Profesional, que nombramos Enrique Angelelli. Además del diseño institucional de la escuela, presentamos el diseño curricular para el dictado de dos cursos: Modisto/a y Operador Básico de PC y además, la trayectoria para completar el nivel primario para los alumnos que lo tengan pendiente de finalización”, señalaron .

La repuesta debía llegar con premura.

El CGE dejó sin respuestas a la Escuela Enrique Angelelli

Pero esa respuesta no llegó. Así, el 8 de marzo “nos recibió la directora de Gestión Privada, Patricia Todoni, y se comprometió a darnos una respuesta al lunes siguiente, lo cual no sucedió. A partir de entonces, todas las veces que hemos reclamado una respuesta, nos han respondido que ´están evaluando el tema´. Consideramos que es una injusticia que se haya generado una expectativa a partir de una promesa que no tenían obligación de hacer, pero hicieron, por lo que a partir de ese momento se constituyó en un derecho adquirido para capacitadores y futuros alumnos que depositaron una ilusión en la Angelelli”.

Las gestiones, la mediatización del problema y los reclamos públicos derivaron en la foto que se sacó la semana última el presidente del CGE, Martín Müller, con los integrantes de la Fundación Presencia Presente. «Finalmente la Escuela Angelelli existe.  Gracias a todos los que nos acompañaron en la lucha. La Fundacion PresenciaPresente sigue afianzando su trabajo por la educación», señalaron desde la Escuela Angelelli.

Ahora, el CGE publicó la foto.

La Fundación Presencia Presente inauguró la Casa Angelelli

Antes, la Fundación Presencia Presente había dado cuenta de la inauguración de la Casa Angelelli, en un edificio cedido por las monjas de la congregación Hermanas Franciscanas de Gante, que administran el Instituto Cristo Redentor.

En la Casa Angelelli -que rinde homenaje al obispo riojano Enrique Angelelli asesinado durante la última dictaduar- se desarrollarán actividades educativas para la comunidad de los barrios Gaucho Rivero, San Jorge, Santa Rita y Anacleto Medina.

Ahora, con la foto, el presidente del CGE, Martín Müller, sostuvo que  “la creación de la Escuela Enrique Angelelli indica una función clave del Estado: fortalecer y acompañar las experiencias sociales y comunitarias que mejoran la vida en los sectores más vulnerables”. Además, agregó: “Entendemos que el trabajo en red es la forma de generar mayores oportunidades para todos. Creemos fundamental trabajar articuladamente para fortalecer la educación para el trabajo y generar mayores oportunidades”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Presencia Presente, Florencia Balestrino, aseguró que “esta es una escuela muy importante para la Fundación porque afianzamos nuestra misión en lo comunitario y en lo educativo, los pilares para nuestra gestión, Estamos formalizando la vinculación con docentes y tenemos una nómina de preinscriptos. A más tardar, en 15 días podríamos estar funcionando”, indicó Balestrino en referencia al comienzo de las actividades.

En primera instancia, “la escuela funcionará en el Instituto Secundario Pablo Terso ya que las actividades comienzan luego de las 17,30. En 2023, la escuela podrá ser trasladada a la Casa Enrique Angelelli en el barrio San Jorge de Paraná”, detalló.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora