Jorge Martín Deniz, delegado de Comedores Escolares en el departamento Uruguay, fue denunciado en el Juzgado Laboral N° 1 de Concepción del Uruguay, a cargo del juez Eduardo Elías Flores, por violencia de género en el ámbito laboral.

La presentación la efectuó una trabajadora del comedor de la Escuela N° 2 Juan José Viamonte, en Concepción del Uruguay, el 12 de abril. Deniz, de momento, sigue en su puesto.

Todo ocurrió luego de una decisión enojosa del Consejo General de Educación (CGE): al inicio del ciclo escolar 2022 el edificio de la Escuela Viamonte se puso en obras, y se resolvió cerrar el comedor. El servicio, entonces, se trasladó a la Escuela N° 100 General Benjamín Victorica. Claro: se reubicó al personal y a los alumnos que asisten al comedor.

Pero se dejó el servicio de copa de leche en la Escuela Viamonte. Entonces, fue preciso dividir al personal del comedor. Aunque de modo enfático, Deniz ordenó a una trabajadora atender los dos establecimientos: cuando concluyera de servir la comida en una escuela, le ordenó, debía trasladarse a otra para distribuir la copa de leche. La empleada se negó por cuanto le pareció excesiva carga laboral.

«Como vos te negas a hacer lo que yo digo, porque el jefe soy yo, ahora decido que te quedas traslada en la Escuela 110», la habría conminado el funcionario. Se trata de una trabajadora con 20 años de antigüedad.

Aunque sintió el peso de la angustia y de la violenta decisión, la mujer comunicó el hecho a la AsociaciónTrabajadores del Estado (ATE), que intervino de inmediato al igual que la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y llevó su caso a la Justicia.

La causa fue caratulada “NNN (se preserva el nombre de la mujer) c/Deniz Jorge s/violencia y/o discriminación en el ámbito laboral”. El juez laboral Eduardo Flores  enmarcó el caso en los términos de la Ley N° 26.485 de Protección Integral a las Mujeres y la Ley N° 9.671 de Violencia Laboral, y citó al funcionario denunciado el 18 de abril último a declaración y lo notificó de “la existencia de este proceso formado con motivo de la denuncia de violencia contra la mujer en el ámbito laboral, formulada en su contra y en carácter de medida preventiva urgente, disponer por el plazo de 30 días al denunciado Jorge Deniz la prohibición y/o abstención de realizar directa o indirectamente cualquier acto de perturbación, violencia o intimidación bajo cualquier modalidad contra la denunciante”.

ATE puso al corriente de la sitaución al responsable del área de Comedores en el Ministerio de Desarrollo Social, Ariel Wilvers, y pidió que Deniz sea apartado de su cargo.

Entre Ríos Ahora contactó al funcionario, pero Wilvers no respondió.

«Desde nuestra organización remitimos mediante nota al director provincial de Comedores, Ariel Wilvers, la posición de nuestra organización con respecto a la denuncia por violencia de género en el ámbito laboral contra el coordinador de Comedores del Departamento Uruguay, Jorge Denis. También por escrito planteamos nuestra posición a la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi», indicó ATE.

Y  agregó: «Sostenemos que los hechos de violencia no se pueden tolerar y que se tienen que llevar adelante las medidas correspondientes para que no sigan ocurriendo con impunidad, por tanto Jorge Deniz no debe seguir cumpliendo las función pública que se le ha otorgado».

En forma enfática, ATE le exigió al Gobierno que “destituya” a Deniz de su cargo, quien el 12 del actual “fue denunciado por violencia de género en el ámbito laboral en los términos de la Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral de las Mujeres y de la Ley N° 9.671 de la provincia de Entre Ríos violencia laboral”.

“Nuestro pedido se funda en el hecho de que las situaciones violentas no pueden pasar desapercibidas y que se deben llevar adelante las medidas correspondientes para que no sigan sucediendo con tanta impunidad, por lo tanto Jorge Denis no debe seguir cumpliendo la función pública que se le ha otorgado”, señaló el gremio.

ATE sostiene que a pesar “de las leyes vigentes, es indiscutible que existe un grave problema en el proceso de implementación y es una responsabilidad del Estado garantizar este derecho a los/as ciudadanos/as. De este modo, sigue estando presente la desigualdad de género en el ámbito laboral, siendo la perspectiva de género una herramienta política necesaria para cuestionar, develar y transformar la posición de subordinación de las mujeres en relación a los  varones”.

Entre Ríos Ahora se comunicó con la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi, quien admitió que está al tanto de la sitaución y ha brindado apoyo y asesoramiento a la víctima en conjunto con la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Aunque el funcionario denunciado sigue en su cargo todavía, según dijo el secretario general de ATE, Oscar Muntes, y los casos crecen. «Han aparecido otras compañeras que empezaron a denunciar situaciones de violencia con este funcionario», dijo Muntes.

«Esta compañera nos dijo que nunca le había pasado algo así. Lamentablemente, no es fácil que se denuncien estos hechos, pero cuando ocurre que alguien toma la decisión de denunciarlo, atrás aparecen otros hechos, otras situaciones. Sabemos que vienen pasando estos hechos. A pesar de los cursos sobre violencia de género en los que se entregan diplomas, no vemos que después eso se lleve a la práctica. Estamos cansados de hechos de violencia, de acoso, de intimidación y que no pase nada», dice Muntes.

«Los colectivos nos han acompañado con esta denuncia. Pero no todos. Hay grupos  que le buscan la quinta pata al gato -asevera el dirigente sindical. Si es un compañero nuestro, dicen, no hay que hacer nada. Pero nosotros decimos que más allá de que sea del partido qu sea, siempre hay qu actuar. Nos parece que en esto algunos grupos tienen que hacer una autocrítica muy profunda. Siempre, lo primero que se pregunta ante este tipo de hechos es a qué sector pertenece el denunciado».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora