La suspendida Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, declaró este lunes como acusada en el jury en su contra ante el Jurado de Enjuiciamiento y respondió las preguntas del fiscal ad hoc, quien ejerce la acusación, Gastón Justet.

La declaración de Goyeneche se dio minutos despúes de los alegatos -en el que definió al jury como «una verguenza institucional»- , que fueron transmitidos por el canal de Youtube del Poder Judicial. No así la instancia donde la imputada ejerció su defensa y la declaración de cuatro testigos, entre ellos dos acusados en la casua Contratos truchos de la Legislatura, los contadores Pedro Opromolla y Guido Krapp.

«Desconozco cuáles son las normas incumplidas que se me atribuyen y cuándo podría haber sido oportuna la recusación. Esperaría saber qué normas éticas, morales y de decoro incumplí», señaló Goyenche al arrancar en referencia al alegato del acusador, quien le reprochó haber tenido una falta en su desempeño en la investigación de la causa Contratos.

No obstante, durante el desarrollo de la primera jornada el fiscal ad hoc no se mostró activo en su rol de acusador. Incluso su alegato de apertura fue escaso el contenido que desarrolló sobre la acusación que venía a realizar. De hecho tuvo dos oportunidades para mejorar su presentación, puesto que debió repetir su alegato porque en la primera oportunidad el sistema de audio de Tribunales no grabó su alocución.

En esta jornada, el acusador también desistió del testigo Renato Mansilla, que integraba el estudio contable investigado en la causa Contratos.

Jury: «Esto es una vergüenza institucional», dijo Goyeneche

A Goyeneche se le reprocha su actuación en la causa de los contratos truchos en la Legislatura, una investigación penal que se abrió en la primavera de 2018 y que busca desentrañar si realmente existió una «asociación ilícita» que distrajo millonarias sumas de dinero de las arcas de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, mediante la celebración de contratos laborales con monotributistas que recibían una ínfima parte de lo pactado: el grueso tenía un destino que la pesquisa judicial de momento no pudo determinar. Uno de los investigados, Pedro Eduardo Opromolla, con quien Goyeneche integró un fideicomiso y el alquiler de un departamento antes de que la causa tomara estado público.

Un fragmento del ida y vuelta entre el fiscal ad hoc y la fiscal acusada, fue el siguiente:

— ¿A partir de qué momento fue coordinadora de la causa Contratos? —quiso saber Justet.

—Desde el primer día estuve activa en esa investigación.

— En ese proceso, desde septiembre de 2018 a abril de 2019, pidió la requisa personal y allanamiento del contador Opromolla. ¿Cuáles fueron las razones de la requisa personal de Opromolla?

— Teníamos la sospecha que este estudio contable, Integral Asesoría, había hecho los pagos de monotributo de las contratados falsamente por la Legislatura.

— ¿Por qué creyó conveniente no apartarse en la investigación cuando Opromolla era sospechoso?

— No tenía ningún motivo de excusación.

—Al 3 de octubre de 2018 usted mantenía un condominio con Opromolla en calle 9 de Julio. ¿Habían adquirido un inmueble?

—Se hizo una inversión en un fideicomiso. Mi esposo (Orlando Sebastián Bertozzi) era fiduciario (Ndela R: quien administra el dinero o bienes de otras personas) y, por ende, no podía ser fiduciante. Él me pide hacer una inversión como apoyo a su trabajo. Entonces hice la inversión del 50% para convertirme en fiduciante de una unidad funcional. El otro 50% lo hizo el señor Opromolla.

Lo dicho por la fiscal también fue argumentado en el descargo ante la denuncia que le formularon los abogados Guillermo Mulet y Rubén Pagliotto. Allí dijo que durante los años 2010/2016 su esposo Luis Sebastián Orlando Bertozzi se desempeñó laboralmente en el estudio de arquitectura de Gastón Grand y José L. Churruarín, en donde se realizaron algunos proyectos de construcción, con la estructura de fideicomisos.

Señaló además que adquirió mediante un fideicomiso «el 50% indiviso de la Unidad Funcional sometida al régimen de propiedad horizontal que forma parte del edificio con domicilio parcelario en calle La Paz Nº 236, Unidad Funcional Nº 32, planta 11vo. Piso, superficie exclusiva: 39,83 m2. y Unidad Complementaria Nº III -baulera-, propiedad exclusiva 3,10 m2». El inmueble fue adjudicado por Escritura pública del 14/12/2016  y que el 9/03/2017, adquirió el 50% indiviso restante al contador Opromolla, operación realizada por boleto de compraventa. Esto fue reconocido por éste último al momento de declarar este lunes.

En otro momento, Justet indagó sobre la relación entre Luis Sebastián Orlando Bertozzi, esposo de Goyeneche, y Opromolla. Al respecto, la suspendida fiscal contó que desde fines de 2018 su esposo no tiene más amistad con el contador. La fecha coincide con la apertura de la causa Contratos truchso de la Legislatura, en donde el contador Opromolla aparece acusado de integrar la organización delictiva que sustraía dinero del Estado con contratos apócrifos.

Luego Goyeneche señaló que durante la causa Contratos la Fiscalía solicitó la inhibición de bienes de los imputados como así también una serie de embargos, y que el departamento de calle La Paz quedó inhibido porque aún aparecía en el Registro de Propiedad e Inmueble como compartido con Opromolla. A raíz de ello, pidió su apartamiento.

En ese punto, en referencia al fideicomiso de calle 9 de Julio, el acusador Justet preguntó a Goyeneche por qué se excusó de la causa Contratos en abril de 2019. Ello motivó que la funcionaria juzgada lo corrigiera: «Me parece que está equivocado. Yo me excuso por otra causal» y se refirió a la cautelar sobre los bienes de los imputados que alcanzó al inmueble de calle La Paz.

Al cerrar, volvió a señalarle al Tribunal que el hecho que se le endilga no está «bien definido» por el fiscal ad hoc.

Testigos

El contador Pedro Opromolla, imputado en la causa Contratos e integrante del estudio Integral Asesoría, fue el primero en pasar ante el Jurado de Enjuciamiento.

En su comparecencia, dijo que era no era amigo directo de Goyeneche, pero «si a través de su esposo» (Bertozzi). Además, ante la pregunta de Justet si tenía una relación comercial con la funcionaria judicial, explicó que compartían el 50% cada uno de un departamento en calle 9 de Julio; y que tuvieron un 50% de uno en calle La Paz.

En este punto, Justet le preguntó si luego le «cedió» a Goyeneche el otro 50% del departamento, a lo cual respondió que sí. Más tarde, preguntado por Goyeneche, aclararía que le vendió la mitad, y no que lo cedió.

Sobre su relación de amistad con el esposo de la acusada, indicó: «Mantenía una relación de amistad desde 1991 cuando empezamos la carrera de Ciencias Económicas. En 1998 iniciamos un estudio contable. Él habrá estado un año y medio y se fue al exterior. Volvió en 2007 y a partir de ahí la relación fue otra. No fue de socio específicamente. Ya vino con otro esquema en el cual fue tratando de que asesoremos a clientes que fue llevando».

Más adelante, sostuvo que a partir de la apertura de la causa Contratos no tuvo más relación de amistad con Bertozzi.

A su turno, la suspendida fiscal le preguntó a Opromolla quiénes integraban el estudio Integral Asesoría. En su respuesta no apareció el nombre del esposo de la fiscal acusada.

Luego se le exhibió una nota de El Diario de Paraná, del 7 de diciembre de 2018, en la que se difundía una planilla de distribución de gastos del estudio contable. Allí aparece la sigla OKO, que refiere a los tres socios iniciales del estudio: Opromolla, (Guido) Krapp y Orlando (Bertozzi).

Al respecto, Opromolla explicó que esas siglas eran en referencia al estudio anterior, antes de que Bertozzi se fuera al extranjero. «Lo que pasa es que nunca le cambiamos el nombre cuando se fue el contador Orlando. La planilla se refiere a dos personas: Krapp y yo», aseveró Opromolla.

Minutos más tarde declaró Guido Krapp, otro imputado en la causa Contratos. El testigo comentó que tuvo una relación de amistad con el esposo de Goyeneche hasta que estalló la causa en 2018. Manifestó que el estudio OKO nació en 1999 y que se continuó usando la sigla internamente «pese a que él (por Orlando Bertozzi) se había ido». «Lo seguimos teniendo para identificar la parte (de gastos) de Opromolla y Krapp. La O (de Orlando) quedó de forma histórica», agregó.

A su tiempo declaró como testigo Mario Deiloff, un cadete investigado en la causa Contratos -finalmente no imputado- que tenía un contrato trucho en la Legislatura -«trabajaba» con el senador de La Paz, Aldo Ballestena- y cobraba cheques de otros contratados. Todo a pedido del estudio de contadores Integral Asesoría.

Antes de su testimonio, se vio el video en el que fue entrevistado por la fiscal Goyeneche e Ignacio Aramberry, en la causa Contratos, en el que Deiloff menciona que el estudio lo integraba «Sebastián Olrando Bertozzi».

Al deponer, el testigo dijo que en su momento se sintió intimidado por haber dicho el nombre del esposo de la fiscal, y que tras ello se le allanó su domicilio y le secuestraron el teléfono. «La verdad fue un momento intimidatorio. En todo momento se ponía en duda lo que decía o se cuestionaba lo que me rpeguntaban», dijo ante la consulta de Justet.

Por útlimo declaró como testigo Maricel Goyeneche, sobrina de la fiscal acusada. La joven no agregó demasiado: sólo que su tía le donó la mitad de un monoambiente que tenía con Opromolla en 2018; y que en 2020 se hizo la escritura del inmueble a su nombre.

Más testigos

Mañana martes, desde las 16, continuará el jury con el testimonio de Sebastián Orlando Bertozzi y los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry, Ángel Ricle y el contador Rodolfo Miguel Álvarez. El miércoles estarán el Procurador provincial Jorge Amiclar García, la jueza Carolina Castagno, Horacio Blasón y Fernando Ferrari.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.