El Ministerio Público Fiscal pidió hoy la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional para el exdiputado provincial y actual secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), acusado del delito de coacciones agravadas por unos dichos que pronunció en una entrevista radial en 2017, y que el periodista Martín Carboni, del sitio NoticiaUno, consideró como amenazas y por eso lo denunció en la Justicia.
Allende está acusado por el fiscal Álvaro Piérola del delito de amenazas coactivas, por sus dichos contra el periodista Martín Carboni, de NoticiaUno.com. La acusación dice que el 30 de mayo de 2017, entre las 8 y las 10 de la mañana, Allende hizo declaraciones intimidatorias hacia Carboni en Radio La Voz. En esa oportunidad, Allende aludió al asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas (1997), cuya autoría se le atribuyó al empresario Alfredo Yabrán, quien se suicidó en mayo de 1998, dando a entender que alguien podría atentar contra la vida del comunicador.
“‘Vos viste que a Yabrán no lo matan, porque Yabrán no se suicida porque él lo mató a Cabezas. Yabrán se suicida porque los alcahuetes de Yabrán, queriendo quedar bien, lo apretaron a Cabezas y se les fue la mano y lo mataron. Acá no sea que le pase al gobernador que algunos alcahuetes que tiene alrededor tomen ese tipo de actitud y lo terminen perjudicando, intimidando así públicamente a Carboni para que cese con sus investigaciones periodísticas vinculadas a contrataciones en el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos”, dijo Allende en aquella conversación radial.
Esos dichos fueron eje de una disputa verbal entre la acusación y la defensa en medio del juicio que preside el juez Gustavo Pimentel, del Tribunal de Juicios y Apelaciones.
En su alegato acusatorio, el fiscal Álvaro Piérola señaló que “a criterio de la Fiscalía, se probó el hecho y las pruebas incorporadas a la causa como las producidas en la audiencia dan mérito suficiente para mantener la acusación a Allende, y en consecuencia solicitar derribe el estado de inocencia, y le imponga una pena”.
“Este hecho que atribuimos a Allende es un hecho probado, tiene relevancia, y además es un hecho no solo de trascendencia jurídico penal, sino que tiene trascendencia social altamente relevante, que no puede ser subestimada”, planteó el representante del Ministerio Público Fiscal. Apuntó al respecto que el hecho imputado no solo afecta a la víctima sino que también “trasuntan un cercenamiento a intereses de igual jerarquía que tiene que ver con el trabajo de la prensa y la libertad de expresión”.
Todo surgió a partir de una entrevista en Radio La Voz que concedió Allende el 30 de mayo de 2017 y en la que utilizó una referencia al empresario Alfredo Yabrán y a su víctima, el fotorreportero José Luis Cabezas cuando se refirió a una serie de notas publicadas por el periodista Martín Carboni en el sitio NoticiaUno relativa al manejo de fondos del Ministerio de Salud, ese año en manos del médico Ariel de la Rosa, hombre del riñón de UPCN. También, a publicaciones que tocaron a la esposa de Allende, Adriana Sattler, y a su rol como funcionaria en Salud.
Un día después de aquella entrevista radial, Carboni presentó la denuncia en el Ministerio Público Fiscal. “El relato de la víctima me parece centra”, señaló el fiscal.Luego de referirse al descargo que hizo Allende en su alegato defensivo del martes, cuando minimizó sus dichos y negó que haya tenido un tono amenazante hacia el periodista, el fiscal resumió: .”No es creíble la postura de Allende”.
“El tribunal tiene los elementos suficientes como para emitir sentencia de condena a Allende y responsabilizarlo en carácter de autor, único autor, por el delito de amenazas coactivasy en consecuencia con esa declaración, y por las razones que dimos, la imposición de una pena de 2 años de ejecución condicional”, pidió Piérola.
El representante del Ministerio Público Fiscal pidió además que durante el tiempo del a condena, 2 años, Allende “deba hacer un curso sobre libertad de prensa y expresión”.
Los defensores de Allende replicaron el alegato acusatorio del fiscal y negaron los hechos. Leopoldo Lambruschini parafraseó al propio Allende y dijo que las notas críticas en NoticiaUno, el medio de Carboni, sobre los manejos en el Ministerio de Salud, fueron producto de un “conflicto” entre el periodista y el entonces ministro de Salud, Ariel de la Rosa, hombre ligado a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Luego, deslizó una hipótesis también planteada por Allende: el titular de UPCN propuso a Carboni para ser jefe de campaña de De la Rosa en su pretendida precandidatura a intendente de Paraná. Luego, habló del trabajo del denunciante. “M llama la atención cómo Carboni se autopercibe como periodista que marcaba la agenda pública”, planteó.
“Entendemos que los dichos de Allende fueron tergiversados, nunca lo amenazó a Carboni. Desconocemos las razones que llevaron a Carboni a malinterpretarlos”, puntualizó.
A su turno, el abogado Maximiliano Rusconi aseguró: “Hemos asistido a un sorpresivo y muy esforzado alegato de la Fiscalía. En la frase no hay ninguna amenaza. Podemos discutir si es una frase irrespetuosa para el gobernador. Pero Carboni no está en esta frase. En toda la entrevista (de Allende con Radio La Voz), Carboni no está. Solo hay un esfuerzo desde afuera de Carboni por estar en la entrevista”, planteó.
Rusconi pidió que un semiólogo analice la frase de Allende “para que nos demos cuenta que acá no hay ninguna amenaza”.
Al final, peticionó que a su defendido se le dicte sentencia absolutoria.
El juez Gustavo Pimentel anunció que el adelanto de sentencia del caso se dará a conocer el 12 del actual, a las 8.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora