La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) presentó un listado de 10 demandas en materia de infraestructura escolar en el marco de la paritaria de condiciones laborales.
El gremio demanda un acondicionamiento de los edificios escolares, un aumento de las partidas para mantenimiento y, entre otros puntos, un plan de ejecución de la mejora de las instalaciones eléctricas en las escuelas.
Agermer listó sus demandas en materia de infraestructura, a saber:
1) Seguimiento de las medidas necesarias para el cumplimiento del Acuerdo Paritario de Infraestructura.
2) Cumplimiento de un Plan de Tareas que se traduzca en un calendario para el mantenimiento de los edificios escolares contenido en el Acuerdo Paritario, reconstitución de Cuadrillas de Mantenimiento, desobstrucción de desagües y otras tareas. Acondicionamiento de los edificios acorde a los espacios, nuevos agrupamientos de alumnos, dimensiones áulicas y costos que requiere el mantenimiento de escuelas. Concretar las tareas para mantenimiento y limpieza de los sistemas de agua potable. Institucionalizar instructivo de desinfección. Facilitar mecanismos administrativos de acceso a fondos vía SITRARED.
3) Aumento de los fondos de Reparaciones Menores y Bienes de Consumo acorde a los tiempos y costos que requiere el mantenimiento de las escuelas, el proceso inflacionario y los cuidados sanitarios.
4) Licitaciones y plan de obras a cargo de Unidad Ejecutora Provincial. Información detallada de las obras contempladas en el Presupuesto 2022. Continuidad urgente de las obras licitadas y en ejecución que respondan a las demandas edilicias, de aulas y espacios de trabajo de los y las docentes.
5) Instrumentar mecanismos de solución sobre las instalaciones eléctricas, baños, aberturas y las filtraciones de agua, atendiendo lo que surge de los relevamientos presentados ante esta Comisión.
6) Avanzar en la constitución de fondos específicos para recarga de matafuegos y reposición de artefactos contra incendios, dado que las actuales Partidas de Consumo son insuficientes para ello y atienden otras urgencias.
7) Acordar ámbitos de coordinación de Planeamiento, Arquitectura y Educación para la confección de presupuestos educativos en obras públicas con participación de los sindicatos que forman parte del Acuerdo Paritario.
8) Continuidad de las reuniones de la Comisión de Infraestructura en los Departamentos, a realizarse con participación del pleno de sus miembros y representación.
9) Trabajar en la implementación de la Jornada de Prevención y Seguridad- Plan de Evacuación.
10) Disponer desde la Provincia de los profesionales que deben trabajar sobre terrenos sin escrituración y por lo tanto sin título de propiedad para el CGE para poder contar con un proyecto para el edificio escolar.
Desde el gobierno se presentaron distintos informes sobre programas nacionales y provinciales relacionados con el aprovisionamiento de insumos de limpieza e higiene, mobiliario, mantenimiento, obras menores y ejecución de planes de obra para los edificios escolares.
Las partes acordaron dar una continuidad regular a las reuniones de la Comisión de Infraestructura, para dar respuesta a todas las problemáticas, en fecha a convenir.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora