La Provincia tiene en marcha la obra de un nuevo centro de almacenamiento de vacunas en Paraná. El futuro centro provincial de almacenamiento masivo de vacunas de la provincia se encuentra en el predio del Hospital Escuela de Salud Mental. La obra, que prevé una superficie cubierta de 254m², semicubierta de 62,5 m² y 561,2m² de áreas exteriores, demandó una inversión de 67.445.787,50 pesos. La ministra de Salud, Sonia Velázquez, recorrió el lugar junto a un equipo técnico del Ministerio de Salud de la Nación y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). En la oportunidad, Velázquez apuntó: “Estuvimos recorriendo la obra de este Centro de Almacenamiento de Vacunas, cuyo inicio se remonta al año 2014, que luego quedó inconclusa desde fines de 2015, y fue retomada por el Ministerio de Salud de la Nación en el año 2020, en pleno contexto de la pandemia. Es una obra de más de $67 millones que actualmente se desarrolla en tiempo y en forma, con todas las características técnicas y condicionalidades; y que para nosotros conforma no solamente un objetivo sanitario sino también un valor ético agregado al dar prioridad en las políticas públicas con una inversión de estas características”. Por su parte, la directora general de Proyectos con Financiamiento Externo de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud de la Nación, Silvia Prieri, señaló: “Para nosotros esta visita a Entre Ríos para supervisar esta obra es sumamente simbólica e importante, ya que significó retomar una construcción que había quedado completamente abandonada, una obra que para nosotros es crítica y que se volvió más crítica con la pandemia”. Y agregó: “Desde Nación sólo somos instrumentadores de esto, la necesidad la planteó la provincia, lo que nosotros hacemos es llevar y concretar esto, y que hoy nos acompañe el banco es sumamente gratificador”. A su turno, el Oficial Jefe de País de la oficina del BCIE de Panamá, Carlos Moreno, indicó: “En los últimos años hemos venido afinando, estrechando y fortaleciendo la relación del BCIE con Argentina, que viene de muchos años, pero que en los dos últimos ha tomado un giro muy importante, ya que hemos duplicado las operaciones que teníamos previo a la pandemia”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora