La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) desistió de ir en alianza con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y presenta candidatos propios para la elección de director docente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), convocada para el 6 de julio.
Se eligen 7 directores de la obra social provincial: hoy Adriana Hepp representa a los trabajadores de la educación, y va por la reelección en el marco de la interna de Agmer y como cabeza de la Lista Marcha Blanca. Competirá en internas previstas para el 27 de este mes con Fernando Arregui, de la Lista Multicolor.
El ganador de esa interna se enfrentará, por el voto de los docentes para el directorio de Iosper, con Oscar Reato, un histórico de la Lista Celeste de Agmer, que hace rato no milita ni ocupa cargos en ese sindicato. En las elecciones de la obra social, Reato será candidato a director titular por la Lista Alternativa Docente, que bajo el paraguas de Amet se presenta a competir con Agmer. A Reato lo acompaña Gabriela Giménez, una docente de escuela técnica. Conforman la Lista 5 Unidad Docente.
En diálogo con Entre Rios Ahora, Reato dice que «desde hace tiempo» viene trabajando con Amet, y que ahora decidió presentar su candidatura a director de Iosper porque entiende «que hay muchísimas problemáticas que atravesamos los trabajadores de la educación que somos afiliados a Iosper que no hoy no están resueltas». Reato dice que «puede aportar experiencia para poder resolver esos temas. Ese es nuestro desafío. Fundamentalmente, vamos a aportar muchísimo trabajo».
El dirigente docente dice que encuentra «muchísimo malestar en el afiliado a Iosper. Nosotros decimos que hay que transformar ese malestar en participación. Esa es la apuesta». Respecto de la actual conducción de Iosper y la representación docente en el directorio, señala que «hay mucha demanda insatisfecha. Hay falencias. Nosotros decimos que a esas falencias hay que resolverlas con trabajo, con diálogo». Reato dice que los problemas que hoy subsisten en las prestaciones y la cobertura de la obra social se traducen en «pérdida de salario, porque sacamos dinero de nuestro bolsillo para la cobertura, siendo que ya aportamos a la obra social para que nos den respuesta».
Respecto de su vínculo con Agmer, Reato dice que «en términos políticos no pasó nada. Hace muchísimo tiempo que no estoy en la conducción de Agmer. Soy un afiliado más. Creo que es necesaria una alternativa que sea del campo de los trabajadores, sin necesidad de presentarse sindicalizado. Esa es una de las rezones por las cuales tiene una percepción muy buena nuestra propuesta, más allá de la propuesta de fondo. Nosotros pensamos que hay que discutir el sentido de la obra social. Ese es el gran debate de fondo».
Reato, dirigente de la seccional Nogoyá de Agmer, en 2009 integraró la lista de candidatos de la Agrupación Celeste a la conducción provincial del sindicato y fue congresal provincial, pero ahora está entre las figuras principales que encabezan la Agrupación Rodolfo Puiggrós.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora