Un principio de acuerdo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los ministerio de Trabajo y Transporte de la Nación y las cámaras del sector permitiría superar el paro de choferes de colectivos que este martes se hizo sentir en varias regiones del país, entre ellas Paraná.
«Ponemos en conocimiento de los trabajadores, los usuarios y la opinión pública en general, que se ha logrado un principio de acuerdo con la representación de la Fatap (Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros), luego de intensas y prolongadas reuniones con referentes de los Gobiernos Provinciales, Municipales, referentes del Cofetra (Comisión Federal de Transporte), y autoridades del Ministerio de Transporte y de Trabajo de la Nación», informó la UTA este martes por la noche.
Y agregó: «La entidad sindical juntamente con la representación empresaria, acordamos reunirnos el día de mañana (miércoles) para suscribir el acuerdo salarial y presentarlo en la cartera laboral. De resultar así, se anunciará el dejar sin efecto la medida de acción gremial dispuesta para los días jueves y viernes. Asimismo, esta entidad sindical informa que convocará a una marcha federal al Congreso de la Nación, para pedir el dictado de una ley federal de transporte que contemple la problemática del transporte de pasajeros del interior del país».
La UTA había resuelto un paro por 72 horas en el interior del país ante la falta de un acuerdo en el marco de las negociaciones paritarias. En ese marco, la UTA responsabilizó “de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial a la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país y a pretender negociar salarios diferentes a los del Área Metropolitana de Buenos Aires”.
“Nuestro pedido ha sido en todo momento claro, pretendiendo únicamente trabajar, y cobrar los salarios que legítimamente nos corresponden. No vamos a permitir que nos condenen a salarios de pobreza. Por eso ratificamos la medida de acción gremial por 72 horas”, añadió en el texto.
El paro de colectivos había sido convocado a fines de abril debido a la falta de acuerdo salarial en el marco de las paritarias del sector. El reclamo está centrado en una equiparación de los sueldos del interior con los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una demanda que atada al régimen de subsidios que reciben las empresas del sector.
El mes pasado, la UTA cerró un acuerdo para los choferes de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un aumento del 50%, escalonado, que llevará el salario básico a $150.000 desde agosto. Además del pago no remunerativo de $43.000, en cuatro cuotas.
Los empresarios del sector aducen que, sin un refuerzo de subsidios, no pueden afrontar el aumento de salarios que piden los choferes, que quieren que se equipare al que ya recibieron los del AMBA. Según las cifras oficiales, del total de subsidios que destina el gobierno nacional, un 85% queda en el AMBA y el 15% restante va al interior del país. Ese es el principal reclamo que elevan tanto choferes, como empresarios y funcionarios: que haya mayor paridad en la distribución.
Pero ahora el acuerdo llegó y se desactivaría el paro anunciado por los choferes de colectivos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora