El concierto de gala de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos del próximo 8 de julio por el Día de la Independencia podría suspenderse en función de medidas gremiales de los músicos si en los próximos días no hay acuerdo para el tratamiento legislativo de un proyecto de ley que lleva tres años de espera en la Legislatura para que los trabajadores cuenten con un escalafón propio.

Los trabajadores de la Sinfónica de Entre Ríos, nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), impulsan un proyecto de ley de grados que apunta a implementar un nuevo escalafón para el sector. El proyecto fue presentado en 2019 por el secretario general del sindicato, José Allende, en la Cámara de Diputados.

Este jueves los trabajadores de la Orquesta -músicos fundamentalmente- se declararon en estado de asamblea para reclamar el tratamiento y sanción del proyecto de Ley de Grados que crea un nuevo escalafón para el organismo. El conflicto se agudizó ante el «incumplimiento», según dijeron desde UPCN, por parte del gobernador Gustavo Bordet  del compromiso asumido con los integrantes de la Orquesta,  hace casi tres años, para lograr un sistema de carrera que permita el ascenso por categorías y antigüedad de acuerdo a la función.

El malestar se acrecentó luego de la suspensión, este jueves, de una reunión programada con la presidenta de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, Carina Ramos, oportunidad en la que se iban a escuchar los planteos de los trabajadores.

La diputada Ramos explicó que solicitó por expediente una intervención de la Secretaría de Cultura y del Ministerio de Hacienda para que emitan informe técnico sobre el proyecto, e hizo saber que posteriormente se reunirá con los integrantes de la Orquesta, «lo que fue interpretado como una decisión tomada a último momento para dilatar los tiempos, o bien un llamado de atención que todavía el Gobierno no está dispuesto a avanzar con la iniciativa», según la lectura que hacen en UPCN.

El gremio junto a los músicos acordaron hacer una manifestación en los próximos conciertos y si no hay novedades, los primeros días de junio se adoptarán otras medidas de fuerza, entre ellas, la suspensión del concierto de gala previsto para el 8 de julio en Paraná.

Los trabajadores de la Orquesta buscan así apurar el tratamiento legislativo de una iniciativa que permita que la carrera en ese organismo tenga en cuenta las particularidades de los puestos que ocupan cada uno de los músicos y sus categorías, que claramente se diferencian de las del Escalafón General.

El proyecto no fue tratado aún por la Legislatura y la Orquesta vuelve a movilizarse para buscar los consensos que posibiliten que se convierta en ley.

“Se espera que en los próximos días haya novedades respecto de este pedido de audiencia donde se le explicará tanto a los legisladores de esa comisión de legilsación general, así como también a los diputados y senadores, en general, la importancia de la Orquesta en el ámbito de la cultura de la provincia de Entre Ríos y los logros que ha alcanzado a lo largo de su historia. Se hace necesario un reconocimiento en el orden de la carrera y salarial”, sostuvo la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez.

La aprobación de esta Ley de Grados es parte del proceso de puesta en valor que anunciara el gobernador Bordet en su primer mandato, y que comenzó con la materialización del régimen de concurso para el ingreso a la Orquesta Sinfónica -único organismo junto con la Justicia que posee un régimen concursal-, y el reglamento interno, que regula el funcionamiento del mismo.

“La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, con más de 70 años de historia y profesionales de gran nivel, es una de las más prestigiosas del país, siendo elegida por músicos de la talla de la pianista Marta Argerich, por ejemplo. Este proyecto de «ley de grados» cuenta con antecedentes en la Orquesta Sinfónica Nacional y ha sido elaborado y consensuado por representantes de Cultura, Gobierno y de la OSER en el marco de una comisión técnica”, señaló el delegado de UPCN, Marcelo Barolín

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora