El abogado Hugo Gemelli se mostró satisfecho con la resolución de la jueza de Garantías Paola Firpo que este viernes sobreseyó al exdiputado radical Ricardo Troncoso del delito de peculado en una causa abierta en 2018 por presuntos contratos truchos.

El letrado, quien ejerció la defensa del exlegislador junto al abogado Miguel Ángel Cullen, destacó que la presentación del sobreseimiento había sido interpuesta «teniendo en cuenta que al momento que se hizo el pedido de remisión a juicio nos opusimos atento a que se encontraba el pedido del abogado Humberto Franchi pendiente de resolución» por parte de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia.

El 6 de diciembre de 2021, la sala emitió un fallo que benefició con el sobreseimiento a Juan Blasón Loreznatto, coimputado en la causa con Troncoso, por entender que la Fiscalía no cumplió con el artículo 223 del Código Procesal Penal.

Contratos truchos: sobreseen a exdiputado radical

«El articulo 223 del Código Procesal Penal es muy claro: establece 3 meses para la investigación y que en el supuesto caso de que la investigación sea complicada, el fiscal puede pedir una prórroga por tres meses más y si la causa amerita, puede pedir hasta un año y dos meses más. Esto bajo el principio de defensa de los imptuados. Todo imputado no puede estar indefinidamente en un estado de sospecha», señaló el abogado Gemelli en diálogo con Entre Ríos Ahora.

La fiscal Paola Farinó presentó su apelación a la resolución y el caso ahora irá ante el vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Gustavo Pimentel. Entre otros argumentos, la acusadora señaló que el artículo 223 no fija plazos perentorios (que vencen), que se estaría contrariando doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; y tratados internacionales en los que el país se comprometió a luchar contra la corrupción.

Con un duro descargo, la Fiscalía apeló el sobreseimiento al exdiputado Troncoso

Consultado al respecto, Gemelli señaló: «Esta defensa defenderá el fallo ante el juez de Apelaciones. Se trata de una cuestión de investigación de corupción, pero acá solicitamos el sobreseimiento porque el Ministerio Público Fiscal no cumplió con los plazos para investigar».

«Entiendo que hay expresiones respecto a las investigaciones de delitos de corrupción, pero partimos desde el principio de inocencia de los imputados. Hasta que Troncoso no tenga una sentencia, se presume inocente. No podemos prejuzgar a Troncoso. Acá se está discutiendo que el Ministerio Público Fiscal incumplió con el Código de Procedimiento Penal y se declara la insubsistencia para que puedan seguir investigando. No se trata si Troncoso es corrupto o no, acá son cuestines de forma», explicó.

 

 

Troncoso estaba imputado por el delito de peculado en una causa en la que se investigaron presuntos contratos truchos que salieron a la luz en 2018 a raíz de la denuncia de un exempleado. La petición de su sobreseimiento la había formulado el defensor Gemelli, quien apeló al fallo de la Sala Penal  del 6 de diciembre de 2021, cuando dictó el sobreseimiento a favor de Juan Alfonso Blason Lorenzatto, otro de los señalados en la causa.

En el expediente, la fiscal Paola Farinó acusó a Troncoso y Blasón Lorenzzatto de haber sustraído fondos públicos “mediante la suscripción de contratos de obra con el mero objeto de retener para sí, en todo o en parte, el monto que se estipulaba en los mismos en concepto de honorarios o bien, para que las personas contratadas prestaran un servicio personal para Troncoso”.

El primer sobreseimiento en la causa benefició a Blasón Lorenzatto y fue conseguido por su defensor, el exjuez Humberto Franchi, que así sentó un precedente.

Cabe señalar que en ese fallo de la Sala Penal se basó el juez Mauricio Mayer para dictar el sobreseimiento del exgobernador Sergio Urribarri en una causa por supuesto pago de coimas.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.