La Municipalidad de la Ciudad de Colón reunió a funcionarios y autoridades binacionales de Argentina y Uruguay en un encuentro de trabajo en el cual se dialogó sobre diversas alternativas que se están evaluando para reactivar el transporte fluvial de pasajeros de los puertos de Colón, Paysandú y Concepción del Uruguay. A partir de la reapertura de los pasos fronterizos y el fortalecimiento de los lazos con la República Oriental del Uruguay, el intendente de Colón, José Luis Walser, anfitrión del encuentro, participa de una amplia agenda que incluyen lo turístico, pero también la faz cultural y deportiva. Participaron funcionarios municipales de Colón, Paysandú y Concepción del Uruguay como así también un director nacional de Uruguay y un diputado, ediles y concejales, funcionarios de migraciones, consulares y de puertos, entre otros. “Nos reunimos con el objetivo de poder recuperar algo que es identitario de ambas costas del río Uruguay como lo es el transporte fluvial con distintos ejes, la posibilidad de tener este medio para el turismo, pero también para intercambios educativos, trabajo y también lo comercial en un futuro”, dijo Walser. “Estamos contentos porque pudimos reunir a todos los actores que van a hacer que esto sea una posibilidad para Colón, Paysandú y Concepción del Uruguay como lo propone la Junta Departamental de Paysandú para empezar a trabajar”, señaló. Dijo que “hay un entendimiento conjunto, el paso próximo será ya reunirnos con las empresas que prestan estos servicios, para comenzar a establecer en esta hoja de ruta algunas concreciones”. Al respecto, planteó: “En base a los requerimientos de las empresas que brindarán el servicio, hicimos un análisis general y la mayoría de los puertos involucrados están en condiciones de poder llevar adelante este tipo de traslados”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora