El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) irá a elecciones el próximo 6 de julio para renovar su directorio compuesto por 7 miembros, que representan a los distintos estamentos del Estado: activos del Poder Ejecutivo, docentes, municipales, policías, jubilados, legislativos y judiciales, y empleados de la obra social.
A través del decreto N° 1.152, dictado este lunes 9 de mayo, el Gobierno conformó la Junta Electora, que estará encabezada por Ezequiel Poncio, asesor legal de Iosper; Juan Pablo Francischelli, por Fiscalía de Estado; y María Carolina Franco, por la Dirección General de Recursos Humanos. La convocatoria será con un padrón de 147 mil afiliados, de los cuales 71.522 son jubilados.
La última elección fue en 2018. Esa vez, de los siete directores que tuvieron gestión entre 2014 y 2018, cinco lograron la reelección: Fernando Cañete (que representa a los empleados judiciales/legislativos), Fabián Monzón (sector de empleados activos del Podre Ejecutivo, de UPCN), Ricardo Bertonchini (representa a los jubilados), Fermán Beltzer (activos y retirados de la Policía) y Adrián Gómez (de los municipales). Y se incorporan dos caras nuevas: Nancy Asselborn (representa a los empleados de Iosper) y Adriana Hepp (por los docentes).
Este año, cinco de esos siete diretores van por la reelección: Adrián Gómez, por los municipales; Fernando Cañete, por el estamento judiciales y legislativos; Adriana Hepp, por los docentes; Fabián Monzón por los activos del Poder Ejecutivo; y Ricardo Bertonchini, por los jubilados.
- De momento, el único que no tendrá competencia es Cañete, actual presidente de Iosper, que representa al estamento de judiciales y empleados legislativos.
- En el estamento de activo del Poder Ejecutivo, Fabián Gómez, que representa a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), competirá con Mariana Luján, que representa a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
- Adrián Gómez, que es hombre de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), y va por la reelección en representación de los municipales, se enfrentará al concordiense Maximiliano Torres que se alió con ATE.
- Adriana Hepp, directora por los docentes, que proviene de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), competirá con Oscar Reato, un exAgmer que ahora se presenta por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).
- Ricardo Bertonchini, que espera ser refrendado por la Federaciónde Jubilados y Pensionados de Entre Ríos, se enfrentará a Juan Carlos Crettaz, de Agmer.
- En el estamento de los policías, Fermín Beltzer concluye mandato, y por ese sector se presentan Ángel Iturria, candidato a director titular, y Liliana Miño, como suplente, y se enfrentarán a Silvia Bértoli y Mario Brumatti.
- En representación de los empelados del Iosper, de momento la única fórmula que se ha oficilizado es la que postula a Carina Isaurralde, como directora titular, y Francisco Campisi, como director suplente.
De igual modo, el listado de candidatos no está cerrado por cuanto el cierre de la presentación de listas ocurrirá el próximo 14.
El abecé de la votación
En la elección de Iosper, se vota por agrupamiento y por lista completa:
- a) Activos del Poder Ejecutivo
- b) Activos del Poder Legislativo y Judicial.
- c) Activos de los Municipios.
- d) Pasivos
- e) Empleados del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos
- f) Activos y Retirados de la Policía de la Provincia de Entre Ríos.
- g) Activos del Poder Ejecutivo Docentes.
El voto será directo, personal, voluntario y secreto y sólo pueden participar afiliados titulares obligatorios del Instituto. Las autoridades se elegirán por simple mayoría de votos y en caso de empate entre dos o más postulantes, se practicará una nueva elección, en el agrupamiento correspondiente, la que se efectuará sólo entre los candidatos que hayan obtenido igual cantidad de votos y en plazo que determine la Junta Electoral.
Una vez resuelta la votación de directores, el 18 de julio, a las 8, se reunirán los siete directores electos para elegir al presidente de la obra social.
Las listas y sus avales deberán ser presentadas ante la Junta Electoral en formato papel, en el domicilio legal de calle Andrés Pazos Nº243 de la ciudad de Paraná, hasta el día 14.
Además, tendrá que ser avalada como mínimo por el 3% del padrón del agrupamiento al que pertenece.
La elección se llevará a cabo el 6 de julio, entre las 8 y las 16.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora