El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay dará conocer este miércoles, a las 8,50, el adelanto de sentencia en la causa que sentó en el banquillo de los acusados al dirigente del PRO Hernán Blazquez.
A Blazquez lo juzgaron por tres delitos: por extorsionar a la senadora provincial Flavia Maidana (PJ), por amenazas al fiscal Federico Uriburu, ahora en la Unidad Fiscal de Rosario del Tala, y por incumplir disposiciones judiciales que le ordenaron bajar del sitio web que administra, Entre Ríos 24, una serie de publicaciones que rozaban el delito.
Blazquez ejerció su defensa con un ataque: acusó al fiscal Jorge Gamal Taleb -que llevó adelante la acusación junto a Iván Yedro, de la Fiscalía de Victoria, y Maite Burruchaga, de la Fiscalía de Nogoyá- de ser «valijero» del exgobernador Jorge Busti y de haber estado implicado en la causa de los contratos truchos. De frente al tribunal que conforman los jueces Darío Ernesto Crespo, Roberto Javier Cadenas y Darío Oscar Tortul, el dirigente lanzó: «Me extraña que el señor Gamal, que está sentado acá atrás mío, también me quiera meter atrás de las rejas. ¿Por qué me quiere meter atrás de las rejas? Porque el señor fue nombrado valijero de Jorge Busti y Entre Ríos 24 lo está investigando hace tiempo con firmas de peritos por un desfalco que hoy sería 300 millones de pesos. ¿Me entienden, señores, por qué me quieren preso?».
La Fiscalía reunió pruebas y presentó testigos para avalar la tesis acusatoria y, al final, pedir al tribunal una pena de 5 años y 8 meses de cárcel para Blazquez.
Una de las causas, una denuncia por extorsión de la senadora provincial Flavia Maidana, a quien amenazó con publicaciones supuestamente ofensivas e injuriantes si no accedía a pagarle una pauta de $15 mil para su sitio web. Como informó Entre Ríos Ahora en julio de 2021, la senadora Maidana denunció por extorsión en un contexto de violencia de género -simbólica y mediática- al dirigente del PRO Alberdi, un sector interno del macrismo que surgió en 2016 reclamando la normalización del partido amarillo a nivel provincial. La causa fue abierta el 19 de julio de 2021, a cargo de la fiscal Maite Burruchaga, de la Fiscalía de Nogoyá, quien investiga si el dirigente le exigió una suma de $15 mil a un asesor de Maidana, Mirko Reynoso, bajo amenaza de realizar publicaciones en el sitio Web que administra, Entre Ríos 24.
La situación del dirigente del PRO se agravó por cuanto desobedeció distintas resoluciones judiciales que lo obligaron a retirar las publicaciones. «https://entrerios24.com», del cual Blazquez es director, una nota titulada Senadora Flavia Maidana: hablemo9s de contratos truchos, a la cual se puede acceder mediante el link https://entrerios24.com/senadora-flavia-maidana-hablemos-de-contratos-truchos/, la cual contiene referencias injuriantes y calumniosas en contra de Flavia Gisela Maidana».
Pero el dirigente también está complicado en una causa por intimidación. El 13 de marzo de 2020 la Unidad Fiscal de Nogoyá abrió una causa tras la denuncia de dos mujeres que se sintieron intimidadas por una publicación realizada por el dirigente en su blog Entre Ríos 24, plataforma desde donde realiza ataques a políticos, judiciales y periodistas.
La causa abierta a Blazquez es una derivación de otra: la que investigó el desvío de ayuda social en la ciudad y que tuvo entre las denunciadas a la Jefa de Área de Limpieza de la Municipalidad de Nogoyá, que se suicidó el 12 de marzo de 2020 y concluyó el 22 de marzo de 2022 con la condena a tres funcionarios de la administración del intendente Rafael Cavagna (Juntos por el Cambio) por el delito de peculado culposo. Deben pagar una multa que cubra el perjuicio económico al municipio por poco más de $1 millón y dejan de ejercer cargos públicos durante un año y medio. Los funcionarios que aceptaron la pena son el secretario de Gobierno, Marcelo Barreto; la subsecretaria de Desarrollo Social, Carina Gómez; y el tesorero municipal, Gustavo Gabriel Ag. Con esa sentencia, los tres dejaron sus cargos en el Municipio.
Ese tercer hecho le imputa al dirigente del PRO que “con el propósito de amedrentar al Agente Fiscal Suplente de la ciudad de Nogoyá Dr. Federico Uriburu en el ejercicio de sus funciones vinculado a la investigación desarrollada en el marco del legajo fiscal” sobre las denuncias de Natalia Carina Albornoz, el 9 de marzo de 2020 “envió un mensaje de audio a través de la aplicación whatsapp al Sr. Maximiliano Medrano – que éste a su vez reenvió al mencionado funcionario judicial -; mediante el cual le expresó que en caso de que ´en las próximas horas´ no se llevaran a cabo determinadas medidas de investigación vinculadas a la supuesta entrega irregular de fondos públicos que el Municipio de la ciudad de Nogoyá estaría efectuando a través del Banco Nación a una empresa de fumigaciones, como asimismo en caso de que no se solicitara determinados ´papeles´ a una persona de apellido Vilchez que trabajaría en la Municipalidad de Nogoyá; se ´instalaría´ (sic) durante diez días en la ciudad de Nogoyá y publicaría una nota periodística con la finalidad de que la sociedad de la ciudad de Nogoyá ´persiguiera´ a los Fiscales, aclarándole que dicho mensaje no se trataba de una amenaza, ya que él no amenazaba”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora