El video se divulgó a propósito del Día de la Bandera, este 20 de junio, y fue producido por el Poder Judicial de Entre Ríos.

Es una sucesión de imágenes de funcionarios y empleados de distintas oficinas de la Justicia de toda la provincia. Las imágenes se repiten: un grupo de empelados sentados frente a una cámara fotográfica, que retrata el momento. Todos ellos, en todas las fotos, sostienen la Bandera.

Al final del video, que dura 45 segundos, aparecen los créditos. Arriba, «Idea y Coordinación General», tarea que le cupo nada menos que a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina.

El video fue musicalizado con el tema «Celeste y blanco mi corazón»,  letra de Marcela Zanetti, música de Mónica Tirabasso.

 

Susana Medina es presidenta del STJ desde el 1° de febrero de 2022 y su gestión se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023, aunque tiene en su haber una larguísima carrera en el Poder Judicial.

Aunque ahora su nombre resuena con más fuerza a partir de las declaraciones que ha hecho en los últimos mese y por el estilo de conducción que le imprimió al Poder Judicial.

El 8 de marzo, ya en la presidencia del STJ, Medina lanzó declaraciones y dijo que “algunas ideologías de género pretenden dejar de lado y superar la idea de la mujer, y eso supone anular el valor de la experiencia de las mujeres en la lucha por sus derechos. No creo que ese sea el camino. La sociedad necesita del valioso aporte de las mujeres, y eso es algo por lo que hay que seguir luchando. Esa potencia creadora de las mujeres, que tenemos constitutivamente, inherentemente, hay que saber aprovecharla. Las mujeres hemos sido creadoras de la humanidad, no solo de hijos, creadoras de cultura, de ciencia, del conocimiento que inventaron las mujeres en la prehistoria, en el neolítico, tiene que ser valorada y recuperada”.

Ese reproche a las «ideologías de género» lo completó con un consejo a jueces y juezas de Entre Ríos: además de leer libros sobre leyes, les pidió que pusieran un ojo en el Evangelio.

A mediados de mes de marzo, en la apertura de las XXIX Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (Fofecma), que se desarrolló en Paraná,  Medina observó que «hoy en día, el  juez y  la jueza que tienen que integrar los poderes judiciales de todo el país ya no solo tienen que ser técnicos o saber de derecho, sino también deben cultivar virtudes como la fe, la esperanza y la caridad, tan bien descritas por San Pablo en la primera carta a los cristianos de Corintio, pero también las virtudes cardinales como la fortaleza, la templanza, la paciencia y la justicia».

En los últimos días, además, ha sido la cara visible del fuerte posicionamiento del STJ frente a la Procuración que encabeza Jorge Amílcar Luciano García.  El máximo órgano de conducción judicial de Entre Ríos reprochó severamente las declaraciones de fiscales contra los miembros del STJ que integraron el Jurado de Enjuiciamiento y firmaron la destitución de la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora