El diputado provincial Nicolás Mattiauda (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto de ley para el nombre del exgobernador Sergio Alberto Montiel a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
La iniciativa tomará estado parlamentario en la sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados de la Profincia, y pretende ser un «homenaje y reconocimiento» que para Mattiauda resulta “necesario y justo brindar al mentor e impulsor” de la Uader “que se erige como uno de los legados más significativos”, que dejó la última gestión (1999-2003) de quien fue el único gobernador no peronista que tuvo la provincia de Entre Ríos, desde 1983.
No es la primera iniciativa que busca ponerle nombre a la Uader.

Exgobernador Sergio Alberto Montiel.
En 2014, el diputado radical Antonio Julián Rubio ya hizo una propuesta similar: como ahora Mattiauda, Rubio propuso que la Uader se denomine Sergio Alberto Montiel y que el 8 de junio se celebre su día.
Uader Proyecto Diputado Rubio by Entre Ríos Ahora
El 18 de diciembre de 2014, el consejo superior de la Uader dio un enfático no. Durante una reunión que tuvo lugar el 12 de ese mes en Diamante votó en forma unánime rechazar la iniciativa.
Al año siguiente, en 2015 la entonces diputada provincial Rosario Romero propuso denominar a la Uader con el nombre de la médica uruguayense Teresa Ratto. «Me parece pertinente reconocer a esta verdadera pionera que fue la primera mujer que se recibió de bachiller en el país y la primera entrerriana en graduarse como médica», dijo la entonces legisladora provincial.
Ante la nueva propuesta que impulsa el diputado Mattiauda, en Uader eligieron el silencio, aunque trascendió el descontento ante la presentación de una propuesta de imponer un nombre a la Universidad sin antes haber consultado en la Universidad.
Los números
La Universidad tiene como fecha de creación el 8 de junio de 2000, cuando la Legislatura sancionó, a propuesta del exgobernador Montiel, la Ley N° 9.250, que creó la Uader sobre la base de más de 20 instituciones de enseñanza superior y nivel terciario que fueron transferidos desde el Consejo General de Educación (CGE). Desde su conformación atravesó un extenso proceso de normalización que cesó en 2012, cuando se realizó la primera asamblea universitaria y se dio la elección de sus propias autoridades.
Hoy, la Uader cuenta con una población de 25 mil estudiantes , dicta 94 titulaciones entre carreras de grado y pregrado, distribuidas en cuatro facultades (Ciencia y Tecnología; Ciencias de la Gestión; Ciencias de la Vida y la Salud; y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales). Son en total 35 tecnicaturas, 29 profesorados, 27 licenciaturas, 2 traductorados y 1 ingeniería (en todos los casos con reconocimiento oficial y validez nacional) que se distribuyen en 16 sedes a lo largo y ancho de la provincia.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora