Dos organismo públicos, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Túnel Subfluvial dieron su apoyo explícito a la obra de sistematización del arroyo Las Viejas, un proyecto que apunta al saneamiento de ese curso de agua, entre su nacimiento en la confluencia de los arroyos Colorado y Culantrillo, en zona de avenida Uranga, y su desembocadura en el río Paraná, a lo largo de 1.600 metros, con un presupuesto de $1.029 millones, financiado por Nación y Provincia.
El saneamiento consta de dos grandes intervenciones. Por un lado, la sistematización del arroyo para evacuar los excedentes pluviales provenientes de las 1.200 hectáreas de aporte que tiene la cuenca, cuya obra de conducción consiste en un canal a cielo abierto revestido en hormigón armado. Por otro lado, y como una primera etapa del tratamiento de la calidad del agua que conduce el arroyo, se propone una intervención que incluye un sistema de rejas de desbaste para los residuos sólidos urbanos arrastrados en las crecidas, un sistema de sedimentación de sólidos y un filtro biológico para bajar los niveles de contaminación del agua, previo a la descarga en el río. Esto permite una mejora del sector, pero también favorece al aprovechamiento de la playa del Thompson.
El intendente de Paraná, Adán Bahl, junto al rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rubén Soro, a cargo de las 30 facultades regionales del país, los decanos de las Facultades de Paraná, Alejandro Carrere, y de Sante Fe, Eduardo Donet, y el director del Túnel Subfluvial, Martin Uranga, visitaron los trabajos que desarrolla la casa de estudios dentro del Distrito del Conocimiento de la capital provincial y fue en ese marco que destacaron la obra de sistematización del arroyo Las Viejas, lindante al predio que ocupa la Universidad.
En el predio donde se erige el Distrito, la UTN aspira a concretar un centro de fortalecimiento académico, donde pretenden instalar actividades de innovación e investigación a través de laboratorios y centros de estudios que puedan interactuar con el circuito emprendedor de la ciudad, una infraestructura que permita además recibir alumnos de todo el país para desarrollar prácticas y es en función de esto que la sistematización del arroyo fue destacada por la Universidad.
En este contexto, Bahl puso de relieve que la intervención en el arroyo Las Viejas “es una obra que nos va a permitir en un tiempo determinado volver a ingresar al agua en el balneario Thompson”. Al respecto, recordó que “hoy las aguas están contaminadas en este arroyo, por eso este proyecto es ambiental, ya que tiende a una sistematización de los excesos hídricos, pero también, incluye la implementación de filtros biológicos, con el objetivo de no tapar o entubar el arroyo, sino de integrarlo a la ciudad. Esto será muy importante en la vida de los paranaenses y en nuestra estrategia turística, para que todos podamos disfrutar del río Paraná”.
También es trascendental para los proyectos que la UTN también está ejecutando en el lugar, por eso Carrere calificó la intervención municipal de “fundamental, porque cada vez que llueve este sector se inunda y esto, además de poner en valor este sector de la ciudad y jerarquizarlo, posibilitará además que no tengamos que afrontar ese problema en nuestras instalaciones a futuro”, al tiempo que agregó que “además desde el punto de vista medioambiental es muy importante”.
Otro organismo lindante al arroyo es el Túnel Subfluvial presidido por Martín Uranga quien subrayó que “la sistematización del arroyo es fundamental, y lo digo como ciudadano, la historia de la ciudad puede sintetizarse en el tratamiento de sus arroyos y esta intervención va a resultar muy beneficiosa”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora