El centro comercial de Gualeguaychú se vio alterado esta mañana con un megaoperativo que llevaron adelante en forma conjunta personal de Gendarmería Nacional, Aduana y Afip por la posible infracción de la Ley de Marcas, evasión tributaria e incumplimiento del sistema de seguridad social sobre un total de 33 locales de venta de ropa, que pertenecen a personas de origen extranjero

«Los operativos comenzaron pasadas las 9 horas de este martes, en 33 locales de venta de ropa y accesorios ubicados en diferentes puntos de la ciudad», confirmaron fuentes judiciales a R2820 RADIO.

La investigación iniciada desde el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo del Dr. Hernán Viri, se basa en la denuncia radicada por Adolfo Solari en representación del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, ante la presunta infracción de la Ley 22362  -conocida como Ley de Marcas-.

Desde el Juzgado Federal se dio intervención a la Aduana Argentina y a la Policía Federal, «en ese marco se determinó que en 33 locales de venta de ropa y accesorios se estarían llevando a cabo infracciones a la Ley de Marcas, evasión tributaria e incumplimiento con el Sistema de Seguridad Social», confirmaron fuentes judiciales a este portal.

Realizan los allanamientos efectivos de Gendarmería Nacional, Aduana y DGI (AFIP). «No está dispuesta la clausura de los locales ni están previstas detenciones por este tipo de delitos, aunque se avalúan otras hipótesis delictivas que aún no están confirmadas», cerró la fuente en diálogo con R2820 RADIO. 

Por otra parte, fuentes relacionadas a la AFIP informaron que » a partir de la investigación judicial por fraude marcario iniciada por el Juzgado Federal, la Dirección General de Aduana, a cargo de Guillermo Michedl, y la DGI, a cargo de  Virginia García, de forma conjunta con Gendarmería Nacional a cabo más de treinta  procedimientos en la ciudad de Gualeguaychú. Los allanamientos tienen como objeto comprobar los diversos delitos económicos aduaneros, tributarios-previsionales, como así también los posibles delitos vinculados con la trata de personas con fines de explotación laboral».

Participan del procedimiento personal la Dirección de Seguridad Social de la AFIP y la Dirección Nacional de Migraciones tras detectarse personas extranjeras indocumentadas. En el operativo intervienen alrrededor de 100 funcionarios de Afip y al menos unos 150 de la Gendarmeria Nacional.