El exgobernador Sergio Urribarri estuvo en Gualeguaychú y tuvo palabras de respaldo a la precandidatura a Gobernador del intendente local, Martín Piaggio. Dentro de los dirigentes justicialistas que participaron de la charla que encabezó el extitular del Ejecutivo, se destacó la presencia de la exdiputada provincial Leticia Angerosa y algunos militantes que integran la corriente liderada por Piaggio.
En la mesa, dirigentes deportivos y sociales, secundaron la primera presentación de Urribarri en la ciudad luego de la condena judicial que lo obligó a dejar la Embajada de Israel y Chipre.
«Me enteré hace pocas horas por alguna noticia periodística y no por dichos de él. Para mí es una excelente noticia que Martín, que ha hecho de la gestión municipal – según pudimos recorrer esta tarde con mi hijo- que denota un enorme trabajo estos años, además, me parece una buena noticia por lo que representa, algo que necesita no solo el peronismo sino también la dirigencia política en general, una renovación con dirigentes jóvenes en la gestión y eso Martín lo tiene, con visión de futuro, así que es una excelente noticia y le he manifestado a él mi alegría», opinó Sergio Urribarri a horas del lanzamiento de la precandidatura política de Martín Piaggio con miras a disputar la gobernación de Entre Ríos.

Martín PIaggio, intendente de Gualeguaychú.
En una entrevista que mantuvo con el sitio R2820 Radio, de Gualeguaychú, Urribarri se refirió a su vínculo con el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet: «Todo está muy bien -dijo-. Estuvimos reunidos en Israel en una charla muy sincera. Tenemos comunicación telefónica cada tanto, siempre estoy atento de lo que sucede en la provincia, tenemos la visión compartida del presente pero también las metas para las que debemos trabajar en el futuro. La relación con él es normal y buena».
También Urribarri habló del escenario político nacional: «Yo vengo de un lugar del mundo en el que pareciera mentira que en el Hemisferio Norte, sufriendo una situación verdaderamente preocupante, haya países principalmente en Europa Occidental que están en una situación verdaderamente complicada. El contexto mundial es verdaderamente preocupante. La Argentina es parte del mundo, así que en este contexto pos pandemia, con una guerra que está sin miras de solucionarse, se complica para todos. Pero en mi caso soy optimista, creo que poco a poco, con la designación de Silvina Batackis, el Gobierno nacional va a encontrar la manera para salir adelante en esta situación difícil. Lo hemos visto con el comportamiento de estas horas. La política habló, la reunión de Alberto y Cristina expresa lo que la política ha hecho y gracias a Dios que ocurrió. Hay que ver qué pasa con los mercados que influyen mucho en cualquier parte del mundo».
Respecto a su situación judicial luego de la condena (que aún no se encuentra firme, a 8 años de cárcel por delitos contra la Administración Pública) Urribarri planteó: «Soy víctima de un fallo arbitrario en primera instancia, y digo arbitrario porque así lo caracterizan muchos abogados penalistas importantes de la provincia, y no solo ellos sino también Eugenio Raúl Zaffaroni, quien es un abogado penalista reconocido no solo en nuestro país sino a nivel mundial. Con él estamos trabajando la apelación, así que bien».
Sobre su condición luego de la condena que lo inhibe de ejercer cargos públicos, y en cuanto a si va a seguir participando en política, insistió: «Es un fallo en primera instancia, es muy pronto para decir nada al respecto».
Respecto a su posición sobre la relación entre Cristina y Alberto Fernández, evitó dar títulos descollantes: «Yo conozco a Alberto desde hace muchos años, charlamos como amigos, como somos, lo conozco desde hace muchos años y siempre valoro que en el año 2007 fue el único funcionario que vino a la provincia varias veces a la provincia a acompañarme en mi candidatura a gobernador de la provincia de Entre Ríos y eso nunca lo olvido. Y con Cristina tenemos una relación fraternal», cerró.
Con información de R2820Radio