La fiscal Matilde Federik, una de los cuatro fiscales de Coordinación en Paraná, con dependencia directa del Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar Luciano García, quedó primera en la lista de postulantes para cubrir uno de los dos cargos concursados por el Consejo de la Magistratura que están vacantes en el Tribunal de Juicios y Apelaciones de la capital provincial. Después de atravesar las tres etapas de selección, consiguió 65,43 puntos.
El segundo lugar fue para Alejandro Joel Cánepa, actual integrante interino del Tribunal de Juicios y Apelaciones, que alcanzó 61,11 puntos; y en tercer lugar, el fiscal Santiago Nicolás Brugo, con 60,11 puntos. Elvio Osir Garzón, vocal también interino del Tribunal, quedó en quinto lugar, con 56,80 puntos. En el puesto 11, con 50,20 puntos, se ubicó el actual juez de Garantía Mauricio Marcelo Mayer; otra magistrada, la actual jueza de Garantía interina María Susana Paola Firpo, quedó en el lugar 18, con 39,98 puntos.

El puntaje que otorgó el Consejo de la Magistratura a los posturales.
Si el Consejo de la Magistratura se ciñe al resultado del proceso de selección, Federik quedaría incluida en la terna a elevar al Poder Ejecutivo para, después, enviar al Senado para que le preste acuerdo constitucional respectivo. Si la elegida resultara Federik, y consigue que su pliego sea aprobado por la Cámara Alta, se convertiría en jueza de juicio, la segunda que tendría el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, hoy integrado por nueve vocales, ocho hombres y una mujer.
El concurso N° 230 para designar dos vocales para ese tribunal vienen tramitándose desde 2019 y en medio soportó las postergaciones que impuso la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Si ese escenario se da en esos términos -hay recursos planteados contra los puntajes otorgados por el Consejo de la Magistratura- y Federik pasa del Ministerio Público Fiscal a integrar el elenco de jueces de la Provincia se convertirá en colega de un magistrado que la acaba de sancionar. Uno de los nueve vocales del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná es Gustavo Pimentel, que a mediados de junio último le llamó la atención y le aplicó un apercibimiento.
Como informó Entre Ríos Ahora, el 14 de junio último, durante una audiencia en la que revocó el sobreseimiento del exdiputado radical Ricardo Troncoso en una causa por presunta retención de partes de los salarios de empleados de la Legislatura, el juez Pimentel apercibió a la fiscal de Coordinación Matilde Federik por haber expresado que tras el fallo «Cozzi» de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) «existe un plan sistemático de encubrimiento de la corrupción».
Contratos: revocan el sobreseimiento de Troncoso y sancionan a fiscal
Esa causa contra el exlegislador se abrió en septiembre de 2018 a raíz de la denuncia de uno de los contratados del entonces legislador. Sin embargo, casi cuatro años después, el exlegislador y exintendente de Maciá fue sobreseído el 20 de mayo de este año por la jueza de Garantías Paola Firpo, quien se basó en el fallo «Cozzi», del 6 de diciembre de 2021 dictado por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia.
En dicho pronunciamiento, el STJ benefició con el sobreseimiento al excolaborador de Troncoso, Juan Alfonso Blasón Lorenzatto, al entender que la Fiscalía no pidió prórroga en la investigación, tal como lo establece el artículo 223 del Código Procesal Penal, y que por ello deviene en la insubsistencia de la potestad para continuar con la investigación.
Aunque hizo lugar al planteo de la Fiscalía, Pimentel le llamó la atención a la fiscal Federik. Para el magistrado, que la funcionaria haya dicho que existe un «plan sistemático de encubrimiento de la corrupción» por decisiones de la Justicia «es una imputación grave» ya que no sólo afecta al STJ sino «también para toda la judicatura penal». En ese orden, intimó a la funcionaria judicial que mantenga el decoro y la apercibió según lo establece el artículo N° 8 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora