La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos irá a elecciones el próximo 28 de julio para definir la conducción que sucederá a la que encabezó en los últimos dos períodos la camarista laboral Gabriela López Arango, que, por reglamento, no puede ir por un tercer período.
Habrá dos listas que competirán por la conducción de la entidad que reúne a juces, fiscales, defensores y funcionarios del Poder Judicial: una la encabeza Alejandro Joel Cánepa, integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, que acompañó la gestión de López Arango como secretario de la entidad.
Lo acompañará Laura Mariana Soage, vocal de la Cámara Laboral de Concordia, como candidata a vicepresidente; Gaspar Ignacio Reca Ríos, defensor de coordinación del Ministerio Público de la Defensa, como candidato a secretario general; Noelí Gabriela Ballhorst, jueza de Familia de Concordia, como secretaria de actas; Esteban Sebastián Elal, juez de Garantía de Gualeguay, como prosecretario; y, entre otros, Rafael Martín Cotorruelo, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, como tesorero.
La denominada Lista Asociación Plural Unida plantea una entidad «plural y es por ello que hemos conformado una lista en la que se encuentran representados todos los sectores del Poder Judicial». Al respecto, afirman: «Queremos destacar los valores del diálogo, el respeto por las ideas y el consenso, como directrices de nuestras acciones». El candidato que encabeza la lista, Alejandro Joel Cánepa, participa de la Asociación de la Magistratura desde hace tres períodos: fue vocal suplente de la gestión de Rubén Chaia; tesorero en la primera administación de Gabriel López Arango; y en esta, la segunda y última, tiene el cargo de secretario general. «Vengo trabajando desde hace unos ocho años y estoy muy involucrado. Creo que estar en la entidad es una forma de estar en contacto con los colegas del Poder Judicial, de los distintos fueros, de las distintas jurisdicciones y canalizar y gestionar las dificultades que tienen en el ejercicio cotidiano de su trabajo. Así he ejercido las distintas funciones, siendo un canal de gestión y trasladando las inquietudes a quienes tienen la posibilidad de dar solución», asegura.
Competirá con una lista que encabezan Ana Clara Pauletti, presidenta de la Sala 1 de la Camara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú, como candidata a titular de la Asociaciónde la Magistratua y la Función Judicial por la lista Mejor Justicia, y en la que figuran además Marcelo Baridón, vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná; y, entre otros, los fiscales Leandro Dato, de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual; y José Emiliano Arias, también fiscal pero de Concordia.
Cánepa marcha la diferencia que existe entre la lista que encabeza y la que tiene al frente a la camarista Pauletti. «Si uno analiza la composición de la comisión actual de la Asociación de la Magistratura, advierte que están representadas todas las jurisdicicones y todos los organismos. Esa es la imprtona que le dimos a nuestra lista. Esta lista tiene que ver con una continuidad, pero con renovación, porque hay un nucleo de gente que se incorpora. Este es el perfil: continuidad con renovación. En esta lista se ven reflejados los dos Ministerios Públicos -Fiscalía y Defensa-; entre los candidatos al Consejo de la Magistratura hay un vocal de la Cámara en lo Contencioso de Paraná; también están todos los fueros, todas las jurisdicciones. Incluimos a los secretarios de los Juzgados de Paz», resalta.
Luego, puntualiza: «En esta elección está la posibildiad de elegir dos modelos, que tienen un contraste. Nuestra lista no se armó en función de una coyuntura. Por el contrario, venimos trabajando desde hace bastante tiempo y renovando sus integrantes».
En la enumeración, dice: «Hay en nuestra lista representantes del fuero penal, se incorporan jueces de Garantía, del fuero laboral, del civil y comercial, el contencioso. Hemos iarmado la lista respetando la pluridad de fueros y de jurisdicciones. Esto viene siendo así porque en esta última gestión, hemos apostado por el diálogo institucional prudente. Así hemos defenido nuestra ley de actualización salarial. Fue una defensa exitosa, porque la tenemos vigente, sin ninguna restricción, más allá de que durante la vigencia de la Ley de Emergencia huno algún condicionamiento. Pero en un diálogo prudente con los tres poderes del Estado, hemos logrado la defensa de la vigencia de la ley. Ese es el perfil que nosotros hemos cultivado. Ese es el pefil con el que hemos convocado a integrar nuestra lista, y es el perfil que queremos desarrollar de aquí en adelnte. Para poder ser canalizadores de las inquietudes de nuestra trabajo ante las autoridades, primero debemos sentarnos en la mesa de disucsiones. Afortunadamente, nos abren todas las puertas».
En las recorridas y el diálogo con funcionarios del Poder Judicial, Cánepa advierte «un problema muy grande respecto de lo que es la distribución asimétrica de los recursos», y plantea que la sanción y reglamentación de nuevas leyes que otorgan más facultades a los organismos judiciales no estuvo acompañada con la asignación de recursos. «Un caso concreto es la Ley de Narcomenudeo. No hubo creación de cargos para su implementación. Se nos impone a los miembros de los Ministerios Públicos, tanto Fiscal como de la Defensa, todo una nueva competencia, que antes le perteneceía a los juzgados federales, y no hubo cargos ni presupuesto para eso. En Gualeguaychú, la proximidad con Buenos Aires y el crecimiento propio de la ciudad han generado mayor conflictiidad. Allí están my al límite para atender toda esa demanda. Necesitan recursos. Otro tema es la Ley de Juicios por Jurados. Si bien acompañamos desde la Asociación su instrumenación, vemos que tampoco tuvo creación de cargos para el Poder Judicial para su implementación. Esto generó que solo se pudiera hacer un solo juicio por vez, y que sea rotativo, con la correspondiente demora. Recién esta semana que pasó hemos visto con mucha alegría, en función de estos reclamos y de transmitir esatas realidades, la solución a este problema. Luego, hubo otras leyes, como la de violencia laboral, que le da competencia a los juzgados laborales, y es una competencia vasta, y sin los equipos interdisciplinarios para eso. Entonces, se usan los equipos interdisciplinarios de los juzgados de Familia, que ya están abarrotados», plantea.
En ese marco, asevera, «lo que hemos advertido, y es algo sobre lo que queremos trabajar, es este tema que dentro del Poder Judicial haya distribución simétrica de recursos». Al respecto, pone de manifiesto la situación de los juzgados multifuero del interior, que abarcan desde lo penal, hasta lo laboral, civil y comercial y de familia. «Un juzgado así explota con el narcomenudeo, violoencia doméstica y laboral. Todo eso genera este tipo de dificultades. Nosotros acá planteamos la cuestión de la independencia judicial cuando no se tienen los recursos necesarios. Uno tiene que abogar para que nuestros fncionarios judiciales se preoupen solamente por ejercer su labor en las mejores condiciones, sin una problemática ajena a la cual atender, como que faltan empleados o faltan computadoras», plantea.
En ese marco, invitó a todos los funcionarios del Poder Judicial a participar de las elecciones del 28 de este mes. «Creo que ese es un primer paso que se participe», dice Cánepa.
https://es.scribd.com/document/576413092/Listas-Magistratura-Plural-y-Unida#from_embed
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.