La tramitación del amparo ambiental presentado por la Fundación Cauce, en procura de obligar al Municipio de Paraná a elaborar un estudio de impacto ambiental antes de avanzar con la obra de sistematización del arroyo Las Viejasa, volvió a cambiar de manos como consecuencia de los turnos de la feria judicial.l El caso recayó primero en el Juzgado Civil y Comercial N° 9, a cargo de Ángel Luis Moia:; luego, el juez de feria José Antonio Reviego, del fuero del Trabajo, intervino para rechazar una cautelar; ahora, el turno recayó en la jueza Elena Albornoz, titular del Civil y Comercial N° 4.
La magistrada resolvió abrir a prueba por un plazo de 10 días el amparo ambiental contra la Municipalidad de Paraná por las obras del arroyo Las Viejas. Además, solicitó informes a Universidad Nacional del Litoral (UNL) y a la Universidad la Autónoma de Entre Ríos (Uader). En el primer caso, a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; y en el segundo, a laFacultad de Ciencias de la Vida y la Salud.
En una decisión que se conoció este 21 de julio, la jueza resolvió abrir a prueba la causa “Fundación Cauce: Cultura Ambiental – Causa Ecologista c/ Municipalidad de Paraná s/ Acción de Amparo (Ambiental) Expte. Nº 4.605”, por el cual la entidad ecologista –junto a otras que se han sumado a la demanda–, reclaman estudios de impacto ambiental acumulativo sobre la cuenca hidrográfica de los arroyos Colorado y Las Viejas por las denominadas obras de “sistematización, saneamiento e integración del arroyo Las Viejas”.
El planteo
El 27 de mayo último el intendente Bahl firmó el contrato para comenzar la obra que permitirá el saneamiento y la integración urbana del arroyo Las Viejas, además de recuperar el ingreso a las aguas del Thompson. «Estamos haciendo lo que parecía imposible hace tres años, en medio del caos en el que encontramos el Municipio”, señaló el jefe comunal. La obra consiste en el saneamiento del arroyo Las Viejas, entre su nacimiento en la confluencia de los arroyos Colorado y Culantrillo, en zona de avenida Uranga y su desembocadura en el río Paraná, a lo largo de 1.600 metros, con un presupuesto de $1.029 millones, financiado por Nación y Provincia.
El saneamiento consta de dos grandes intervenciones. Por un lado, la sistematización del arroyo para evacuar los excedentes pluviales provenientes de las 1.200 hectáreas de aporte que tiene la cuenca, cuya obra de conducción consiste en un canal a cielo abierto revestido en hormigón armado. Por otro lado, y como una primera etapa del tratamiento de la calidad del agua que conduce el arroyo, se propone una intervención que incluye un sistema de rejas de desbaste para los residuos sólidos urbanos arrastrados en las crecidas, un sistema de sedimentación de sólidos y un filtro biológico para bajar los niveles de contaminación del agua, previo a la descarga en el río. Esto permite una mejora del sector, pero también favorece al aprovechamiento de la playa del Thompson.
En el amparo ambiental, Cauce pide que la Justicia condene al Municipio de Paraná a rediseñar el proyecto de sistematización, saneamiento e integración urbana del arroyo Las Viejas, «de modo tal que se eviten o al menos minimicen obras de impacto ambiental irreversibles (como la canalización del tramo en cuestión) sobre un sistema fluvial actualmente alterado y en riesgo y se recupere su integridad ecológica, garantizándose así una mejor calidad de sus aguas; para lo que se deberán realizar oportunamente eficientes estudios de calidad de las aguas, proponer alternativas a la canalización y relevamientos socio-habitacionales de las personas y familias que viven en las inmediaciones del Arroyo».
También, y de forma previa a la autorización y ejecución de la obra rediseñada se ejecute un estudio de impacto ambiental sobre la cuenca Colorado-Las Viejas, «que contemple no sólo estas pretendidas obras sino además la obra de la Nueva Terminal de Ómnibus y considere las obras hidráulicas ya realizadas en los últimos 20 años».
A Las Viejas 4605 Resolución by ERA Verde on Scribd
De la Redacción de Entre Ríos Ahora