El proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal que contempla un aumento en el precio del boleto de colectivos en Paraná, que pasaría de los actuales $57,80 a $72, ingresó en la sesión de hoy del Concejo Deliberante y fue enviada a la Comisión de Transporte. También ingresó un rpoyecto impuslado por un concejal opositor que busca que el Ejecutivo acceda a información contable de la concesionaria Buses Paraná, que reúne a las empresas Transporte Mariano Moreno SRL y Ersa Urbano SA, con el fin de tener un panorama más claro sobre la situación.
En la sesión se presentaron algunos manifestantes, quienes exhibieron pancartas en contra de la suba.
El proyecto enviado al Concejo el miércoles 20 por el intendente Adán Bahl, contempla una suba de $57,80 a $72, con un índice de incremento del 24,60%, que se agrega a otro aumento que se aplicó en marzo pasado, del 27%: entonces el costo se incrementó de $45,30 a $57,80.
La cifra que se proyecta aplicar sobre la tarifa plana del boleto general, $72,00, surgió de un estudio de costos que el gobierno municipal encargó al especialista Carlos Maisterrena, y que fue acompañado por el bloque de concejales del Frente Creer en el Órgano de Monitoreo y Control del Sistema Integral Transporte Urbano (SITU), el 13 de este mes.
Tras el ingreso del texto oficial, tomó la palabra Emiliano Murador, titular del bloque de Políticas para la República, y presentó in voce un proyecto de ordenanza que exige al Ejecutivo municipal «haga uso de su facultad establecida en los pliegos de licitación para poder solicitar a la empresa que presta el servicio toda la infrmación contable y patrimonial que hacen al conocimiento fehaciente de la prestación del servicio». Mencionó que el proyecto tiene un antecedente: en 2020 se presentó un proyecto similar el concejal del PJ David Cáceres, pero nunca se aplicó.
«Habiendo tomado conocimiento del análisis de costos que se ha dado, podemos ver que a veces aparecen diferencias o interpretaciones parciales, falta de datos y objetividad para llegar a abordar la temática lo más eficientemente posible. Los incumplimientos que el municipio le relcama a la empresa y también las objeciones que la empresa pone frente a cuestiones que tienen que ver con la prestación del servicio. El proyecto busca que se analice objetivamente los costos que se van dando y permitir plantearnos a nivel de funcionamiento del SITU una nueva forma de abordar la metodología que determina los costos. También teniendo en cuenta que la empresa ha mencionado la posibilidad de dejar de prestar el servicio, para corroborar estos datos, lo mismo que el déficit que ha presentado la empresa y el margen de posibilidad de mejorar el servicio. Por estas cuestiones creemos oportuno elevar al Ejecutivo el pedido de auditoría a la empresa para acceder a esta información importante y necesaria», explicó el concejal opositor, según registró Entre Ríos Ahora.
Por unanimidad, el proyecto pasó a la Comisión de Movilidad Urbana y Seguridad Vial.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.