La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos, la entidad que nuclea a jueces y funcionarios de la Justicia, irá este jueves a las urnas para renovar autoridades y definir quién dirige la entidad durante los próximos cuatro años y suceda a la actual presidenta, la camarista laboral María Gabriela López Arango.

Son 900 los asociados en condiciones de emitir el voto en las 17 cabeceras departamentales en las que se votará, más Chajarí.

Habrá dos listas que competirán por la conducción de la entidad que reúne a jueces, fiscales, defensores y funcionarios del Poder Judicial: una la encabeza Alejandro Joel Cánepa, integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, que acompañó la gestión de López Arango como secretario de la entidad.

Lo acompañará Laura Mariana Soage, vocal de la Cámara Laboral de Concordia, como candidata a vicepresidente; Gaspar Ignacio Reca Ríos, defensor de coordinación del Ministerio Público de la Defensa, como candidato a secretario general; Noelí Gabriela Ballhorst, jueza de Familia de Concordia, como secretaria de actas; Esteban Sebastián Elal, juez de Garantía de Gualeguay, como prosecretario; y, entre otros, Rafael Martín Cotorruelo, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, como tesorero.

La denominada Lista Asociación Plural Unida plantea una entidad «plural y es por ello que hemos conformado una lista en la que se encuentran representados todos los sectores del Poder Judicial». Al respecto, afirman: «Queremos destacar los valores del diálogo, el respeto por las ideas y el consenso, como directrices de nuestras acciones». El candidato que encabeza la lista, Alejandro Joel Cánepa, participa de la Asociación de la Magistratura desde hace tres períodos: fue vocal suplente de la gestión de Rubén Chaia; tesorero en la primera administación de Gabriel López Arango; y en esta, la segunda y última, tiene el cargo de secretario general. «Vengo trabajando desde hace unos ocho años y estoy muy involucrado.  Creo que estar en la entidad es una forma de estar en contacto con los colegas del Poder Judicial, de los distintos fueros, de las distintas jurisdicciones y canalizar y gestionar las dificultades que tienen en el ejercicio cotidiano de su trabajo. Así he ejercido las distintas funciones, siendo un canal de gestión y trasladando las inquietudes a quienes tienen la posibilidad de dar solución», asegura.

Cánepa: «Nuestra lista prioriza el diálogo prudente»

Competirá con una lista que encabezan Ana Clara Pauletti, presidenta de la Sala 1 de la Camara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú, como candidata a titular de la Asociaciónde la Magistratua y la Función Judicial por la lista Mejor Justicia, y en la que figuran además Marcelo Baridón, vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná; y, entre otros, los fiscales Leandro Dato, de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual; y José Emiliano Arias, también fiscal pero de Concordia. Se llama «Mejor Justicia» la lista de Pauletti.

“Nosotros tenemos una necesidad de tener una mayor participación de la Asociación de la que formamos parte. En distintas épocas de la vida todos hemos participado de la Asociación y aportamos a su desarrollo. Creemos que está muy bien administrada y que hay que conservar esa buena administración de los recursos, y que también hay una buena afectación de los recursos principalmente a la capacitación de los integrantes del Poder Judicial. Ello no es solo en beneficio de los asociados, sino también de la sociedad que tiene derecho a un funcionario capacitado e idóneo. La buena situación de las finanzas tampoco ha sido una flor del aire. Ha sido lograda a través del tiempo por muchas administraciones buenas”, refirió la jueza candidata.

En esa línea, señaló que los tiempos actuales requieren más participación de la Asociación. “La Asociación ha tenido históricamente una contribución en instituciones importantes, como la creación del Consejo de la Magistratura. A nivel evolución, esta creación fue una de las más importantes desde la Constitución de 1933 a esta parte. Significó una novedad y la Asociación tuvo una importancia suprema. La situación actual exige de la asociación un perfil más alto en la sociedad y participación en la elaboración de las leyes que nos concierne y también cuestionamiento a las leyes que tienen defectos”, señaló.

Pauletti pide «un perfil más alto» a la Asociación de la Magistratura

La camarista de Gualeguaychú Ana Clara Pauletti, lleva como candidato a vicepresidente a Marcelo Javier Baridón, vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná; en tanto, como secretario general, propone a Leandro Dato, de la Unidad Fiscal de Violencia de Género; en la secretaria de actas a María del Pilar Remedi; como candidata a prosecretaria, la jueza Gabriela Rosana Sione; como tesorero, José Emiliano Arias, de la Unidad Fiscal de Concordia; y como candidata a protesorera, Silvina Graciela Cabrera.

Los candidatos a consejeros titulares ante el Consejo de la Magistratura son Gabriela Teresita Mastaglia y Fernando Javier Lombardi, fiscal coordinador de Concepción del Uruguay; y como suplentes, Carlos Federico Tepsich y la jueza de Garantía de Paraná, Marina Electra Barbagelata.