“Me rompe soberanamente los quinotos cuando el macrismo ha hablado de lawfare (NdelaR: guerra jurídica con participación de los medios de comunicación) o cuando acá se habla de lawfare con el caso (del exintendente de Paraná, Sergio) Varisco. Me rompe sistemáticamente los ovarios, porque estamos usando un argumento para justificar una posición política”.
De ese modo se expresó este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados de Entre Ríos la diputada Gracia Jaroslavsky, del bloque de la UCR. La dirigente, actual vicepresidenta primera del Comité Provincial del centenario partido, estalló en la etapa de los homenajes cuando diferentes dirigentes del peronismo cuestionaron el juicio de la causa Vialidad contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el cual inició recientemente en la Justicia Federal. En su respuesta, también rechazó que el macrismo o el radicalismo -como en el caso del fallecido intendente de Paraná, Sergio Varisco- invoque el lawfare en sus respectivas causas judiciales.
En dicha causa, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola expusieron que demostrarán que la vicepresidenta fue la jefa de una asociación ilícita destinada a extirparle fondos al Estado y que favoreció al empresario Lázaro Báez con contratos de obra pública.
Antes del discurso de la diputada radical, el diputado José Cáceres (Frente Creer) arremetió contra el fiscal de la causa Vialidad y contra el juez de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz: “Ayer al escuchar una parte de lo que decía el fiscal, citó una frase que no sabe bien de quién viene. Dijo ‘no fue magia’. Es cierto, esa frase la acuñamos los peronistas en base a las realizaciones de Néstor y Cristina. Lo dijo con toda la mala intención del mundo este señor fiscal. Está demostrando una actitud antiperonista. Eso es lo que busca. Cómo lo dijo en aquel momento (Carlos) Rosenkrantz que ‘no siempre en cada necesidad hay un derecho’. Sabía que eso lo dijo Evita. Se cuelgan con orgullo de ser antiperonistas”.
A su tiempo, la diputada Jaroslavsky, manifestó: “Quiero simplemente que reflexionemos sobre una cosa: tiene que ver con lo que estamos poniendo en tela de juicio respecto de la Justicia. Quiero que pensemos lo que las políticas y los políticos debemos sostener respecto de la Justicia. Hay un mensaje que el peronismo, el radicalismo y ningún partido puede decir. Estamos en la vidriera, nuestra palabra puede ser determinante en la construcción del pensamiento colectivo. Decir con liviandad o decir sin generar las acciones que la Constitución obliga, que la justicia está siendo objeto de un color política determinado, en cualquier tiempo que sea, me parece de nuestra parte absolutamente irresponsable”.
Y agregó: “No digo que no digamos que la Justicia debe revisarse, y se debe asimismo aceptar sus errores, equivocaciones, dilaciones y falta de compromiso en muchísimas cuestiones. Que debe encontrar el camino y ser la Justicia que la Argentina merece, pero no podemos decir que la Justicia tiene un accionar equivocado”.
Más adelante, subrayó: “Creo que nuestros amores, los que tiene el peronismo y kirchnerismo por Cristina, el cual valoro, respeto y aplaudo; y los que tenemos nosotros por nuestros líderes, incluso aquellos que fueron cuestionados por la Justicia, no nos tienen que desviar de entender que lo que la política dice es determinante en la conciencia. Me parece una barbaridad generar una conciencia social de que cuando nos condenan la Justicia actuó mal; y que cuando la Justicia nos absuelve, actuó bien. Tengamos cuidado con el mensaje”.
Finalmente, expresó que rechaza el argumento del lawfare cuando es esgrimido incluso por sectores aliados, como el macrismo, o desde su propia fuerza política. “No se lo digo solamente a ustedes (por el peronismo), me hago cargo de los nuestros. Me rompe soberanamente los quinotos cuando el macrismo ha hablado de lawfare o acá se habla de lawefare con el caso Varisco. Me rompe sistemáticamente los ovarios, porque estamos usando un argumento para justificar una posición política”, completó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.