Aunque el Consejo General de Educación (CGE) anunció el pago de la deuda que tenía con los proveedores de combustibles y así poder restablecer el servicio que permitirá que alumnos y docentes puedan retomar llas clases con normalidad en el departamento Islas, la situación no está resuelta del todo.

Abel Antivero, secretario gremial de la seccional Islas de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), dijo que este jueves se retomará la actividad por cuanto el Consejo de Educación abonó «gran parte de la deuda». Pero a la vez alertó que queda pendiente de resolución los inconvenientes con el transporte terrestre, que depende del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro».

El Consejo de Educación dijo que  implementará a partir de septiembre un fondo rotatorio permanente para las direcciones departamentales de escuelas. De esa manera, señalaron, se podrá establecer el pago continuo de combustible y hacer frente a las reparaciones en lanchas escolares.

Desde la cartera educativa provincial se trabaja para solucionar el problema del transporte que atraviesan las escuelas ubicadas en las zonas de islas. “El gobernador Gustavo Bordet nos ha pedido la máxima celeridad para solucionar este problema, que no puede esperar”, confirmó el vocal del CGE, Exequiel Coronoffo.

Autoridades del CGE confirmaron que en lo que va del año lectivo ya se desembolsaron 10 millones de pesos para el pago de combustibles y la reparación de las lanchas, mientras que se encuentra en trámite otro pago adicional.

En ese marco, el gobernador Gustavo Bordet anunció este miércoles  que se intercedió ante el Ministerio de Educación de la Nación «para comprar más lanchas en la zona de islas y mejorar justamente el sistema de transporte para que nuestros alumnos no pierdan ningún día de clase y puedan cumplir los objetivos curriculares que nos planteamos al comienzo de gestión».

Fue en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno, y con la participación también de la vicegobernadora Laura Stratta, donde se firmaron los contratos para obras en las escuelas Nº 40 José Enrique Rodó, en Séptimo Distrito, y la Nº 2 Luis Mac Kay, en Gualeguay, en departamento Gualeguay; y en el departamento Paraná, la Nº 41 José María Berutti, en La Balsa, y la Nº 161 República de Entre Ríos, en Paraná. Además, en el departamento Federal, la Nº 3 Américo del Prado, en Conscripto Bernardi; Nº 9 Congreso de Tucumán, en Colonia Santa Lucia; y la Nº 4 Fragata Sarmiento, en Colonia Federal. Se suman en el departamento Federación, la Nº 9 Pablo Pizzurno, en Chajarí; y la Nº 2 Juan de Mata Ibañez, en Rincón Doll, departamento Victoria. En total demandarán una inversión de 228.129.320 pesos.

Bordet precisó que «hoy se da inicio a un conjunto de obras para refacciones de establecimientos educativos de varios departamentos de la provincia y que suman más de  $220 millones», y detalló que «tienen como cometido mejorar las condiciones edilicias en muchas escuelas para que se impartan los conocimientos habida cuenta de la decisión de realizar en todas las escuelas primarias jornada extendida. Esto también requiere un acompañamiento con obras de infraestructura, además de otras transferencias como, por ejemplo, a la municipalidad de Villa Paranacito de 10 millones de pesos para el combustible y arreglo motores de las lanchas».

Alumnos sin clase en el Sur por falta de lanchas

En ese sentido, Bordet mencionó que «en Entre Ríos se llegará a cumplir el objetivo  propuesto de 190 días de clases, avanzamos con la jornada extendida y hoy también los hacemos con obras de infraestructura en distintas escuelas. Una de ellas en el departamento Gualeguay que sufrió un incendio, y con esta firma de inicio de obra se pone nuevamente en funcionamiento», remarcó.

En ese sentido, explicó que «se construirá de esta manera una escuela nueva. Está en la zona rural del departamento Gualeguay y forma parte de una acción, como en otros establecimientos educacionales, que reparen y den mayor calidad educativa a nuestros chicos y chicas entrerrianas». En la oportunidad,

 

 

 

Luego Bordet destacó el rol que desempeñan, tanto los intendentes, presidentes de comunas y juntas, así como los legisladores, porque «muchas obras uno las ve como la de La Balsa, camino a Villa Urquiza; otras no, pero uno se entera por los legisladores que plantean las necesidades, como ocurrió en Séptimo Distrito, de tener un edificio nuevo por el siniestro que había tenido la escuela, que voy a ir a conocerla porque siempre se dimensiona distinto cuando te cuentan algo a cuando vas  al territorio”.

 

«El poder llevar adelante acciones de esta naturaleza, que sumadas a llegar a todas las escuelas primarias con horario extendido, hace que también se requieran condiciones edilicias” y mencionó la necesidad de “poder generar en la zona rural escuelas agrotécnicas que den sustentabilidad a los sistemas productivos y que después se apliquen los conocimientos en la zona rural».

 

«Lo único que nos mueve es mejorar la calidad educativa, esto trasciende cualquier color político, nos importa que nuestros gurises puedan estudiar de la mejor manera y en las mejores condiciones. Y este es el desafío que tenemos para llevarlo adelante entre todos», finalizó.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora