El Gobierno convocó a los dos mayores sindicatos que representan a los empleados de la Administración Pública, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a una reunión para abrir la negociación salarial en la mesa paritaria para el segundo semestre. Será el jueves 18, a las 11, en la Secretaría de Trabajo.
La primera negociación del año se cerró en marzo último.
Precisamente, el Gobierno paga este viernes a estatales y docentes el aumento del 10% correspondiente al tramo de agosto, por planilla complementaria. En marzo pasado, cuando se cerró el acuerdo salarial para el primer semestre, se convino un incremento en tres tramos del 45,45%: en marzo fue un 21,21%; en mayo, un 8%; y en agosto, el 16,16% en agosto.
Ante la escalada inflacionaria, los gremios pidieron que ese último tramo se adelante a julio. El Gobierno respondió con una contraoferta: paga el 10%, y resta cancelar un 6,16%, que se abonará con los salarios de agosto, en los primeros días de septiembre.
A fines de julio, el Poder Ejecutivo dispuso, mediante decreto, pagar por planilla complementaria un 10% de ese 16,16% restante «en forma injmediata» cuando se termine el cronograma de pagos que comienza este sábado. El restante 6,16% se abonará con los haberes de agosto, o sea en los primeros días de septiembre.
Luego de recibir la convocatoria a la mesa de negociación salarial para el jueves 18, UPCN pidió al Gobierno que espere para liquidar los salarios hasta que se concrete esa reunión, a efectos de que se pueda rediscutir ese 6% que hasta ahora se prevé pagar en el mes de agosto.
“El Gobierno provincial se demoró en hacer esta convocatoria que UPCN estaba pidiendo desde finales de julio para que se adelantara el tercer tramo previsto en la paritaria, lo que se hizo solo con el 10% y quedó el 6% para este mes”, dijo la secretaria gremial de UPCN, Carina Dominguez.
El gremio valoró que “el Gobierno haya escuchado lo que tantas veces dijimos, y en esa oportunidad haya convocado simultáneamente a las dos paritarias vigentes –estatales y docentes-. Es bueno que no haya especulaciones con la negociación en ninguno de los ámbitos y que podamos llevar una discusión acorde a la realidad de cada sector”.
Con relación a la negociación que se iniciará la semana que viene, Domínguez adelantó que “UPCN en lo estrictamente salarial, exigirá una mejora del porcentaje de incremento previsto para agosto que por ahora es solo del 6% y deja a los salarios por debajo del nivel inflacionario que se acumuló hasta este momento. Le pedimos al gobierno que espere hasta la reunión del jueves para liquidar los salarios a efectos que podamos rediscutir agosto”, remarcó Domínguez.
Agregó que “con relación a los meses siguientes, teniendo en cuenta el escenario económico actual, pediremos revisiones periódicas o cláusulas automáticas para que el salario no pierda ante la inflación. Se debe priorizar la consigna que a principios de año pronunció el gobernador sobre que se recupere salario o que esté por encima de la inflación”.
La dirigente anticipó que UPCN pedirá para esta etapa del año que se avance con las recategorizaciones para el escalafón general y que se regularicen los contratos de obra que todavía quedan pendientes con los puestos que se liberan por el pase a planta de contratos de servicios que se está realizando en los distintos ministerios y organismos de la administración pública.
“La expectativa de UPCN es que el gobierno abra el diálogo y que realmente, haya una negociación que permita salir de las definiciones unilaterales que comunica el Ejecutivo y que los resultados se acerquen más a las demandas de los trabajadores”, expresó Domínguez.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora