La seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) debió salir a aclarar que no convocó a un paro para este miércoles 17, debido a que un aviso publicado con anterioridad, en adhesión a la huelga nacional docente del 10 del actual, fue hackeado, intervenido y con un anuncio diferente.

«Han intervenido maliciosamente un flyer que desde Seccional Paraná habíamos utilizado para difundir la actividad del paro del 10 de agosto. Aclaramos que todas las comunicaciones gremiales se realizan a través de las páginas oficiales y los grupos institucionales de delegados y delegadas», señaló la entidad sindical.

En ese marco, desde la CGT Regional Paraná anticiparon su adhesión y acompañamiento a la convocatoria de la CGT nacional resaltando la necesidad de movilizarse y exigir «a nuestro gobierno» que se coloque «al frente de la lucha por la distribución equitativa del ingreso, y denunciamos con toda la fuerza a los formadores de precios que lo único que privilegian son sus inmorales niveles de ganancias aún a costa de los más elementales derechos de nuestro pueblo, donde comer, seguro el más básico, al que innumerables familias no lo pueden satisfacer».

 

«Estos grupos monopólicos, junto a los medios de difusión que les responden, pretenden todo, hasta desestabilizar el gobierno elegido por el pueblo para garantizar sus más criminales objetivos, es decir, esclavizar al noventa por ciento de la población», advierten desde la central, buscando deslindar posiciones.

 

Como Regional Paraná, señalaron que «ningún trabajador puede tener un salario menor a la canasta básica total, para reactivar el mercado interno y en búsqueda de una recuperación real del salario de nuestros representados» y apelaron a la necesidad de que desde el Ejecutivo nacional («nuestros gobernantes») se ejecuten políticas «que mejoren las economías de nuestras familias trabajadoras para tener la posibilidad de vivir con la dignidad que merecemos».

 

También habrá participación de otras regionales de la CGT como Villaguay y sindicatos como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), entre otros, que darán el presente mañana en capital.

Con lineamientos coincidentes que hicieron posible la confluencia, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA de los Trabajadores) también sumará su fuerza a la concentración y contará con una delegación entrerriana compuesta por dirigentes y militantes de las diferentes mesas locales.

 

«Vamos a estar, en primer lugar, para demostrar que la calle no está perdida y, en segundo lugar, para pedirle al Gobierno que tome medidas concretas en contra de los que pretenden políticas de hambre, ajuste, devaluación, remarcación de precios y todos aquellos sectores que de alguna u otra manera están pujando para mantener los privilegios con los cuales se han venido beneficiando desde hace muchos años en la Argentina», dijo a Río Bravo el secretario general de la seccional Paraná, Jorge Vázquez.

«Vamos a estar, en primer lugar, para demostrar que la calle no está perdida y, en segundo lugar, para pedirle al Gobierno que tome medidas concretas en contra de los que pretenden políticas de hambre, ajuste, devaluación, remarcación de precios y todos aquellos sectores que de alguna u otra manera están pujando para mantener los privilegios con los cuales se han venido beneficiando desde hace muchos años en la Argentina», dijo a Río Bravo el secretario general de la seccional Paraná, Jorge Vázquez.

 

El dirigente hizo énfasis también en la necesidad de que la clase trabajadora, los movimientos sociales, los diferentes gremios y centrales «demuestren justamente lo que significa la construcción de unidad en la calle para decirle al gobierno que estamos dispuesto a respaldar todas aquellas medidas que favorezcan a los sectores más vulnerables, a los sectores del trabajo y de la producción y les queremos decir a quienes expresan esa Argentina para pocos que se van a encontrar con una oposición signada por la movilización popular».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora