Docentes y estatales se sentarán a una mesa este jueves con el Gobierno para abrir la negociación paritaria salarial para el segundo semestre. A las 11, en la Secretaría de Trabajo, se reunirán la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); a la misma hora, pero en el salón del Consejo General de Educación (CGE), lo harán los cuatro sindicatos docentes: la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
En marzo pasado se cerró la paritaria del primer semestre: un 45,45%, que se proyectó pagar en tres tramos, aunque al final será en cuatro: en marzo fue un 21,21%; en mayo, un 8%; y en agosto, se acordó abonar el último aumento, del 16,16%. Pero en junio los sindicatos empezaron a reclamar que ese último tramo se adelante.
Al final, lo que decidió el Poder Ejecutivo fue desdoblar ese último porcentaje. Un 10% lo abonará por planilla complementaria a estatales y docentes este viernes; el 6,16% restante se pagará con los salarios de agosto, en los primeros días de septiembre.
Con esas subas salariales, en la Provincia un docente que está en la base de la carrera –el maestro de grado sin antigüedad- percibe hoy una suma de a $65.328; cuando se termine de abonar la última fase del aumento del primer semestre, con los salarios de agosto, esa cifra subirá a $73.366.
En tanto, en el escalafón general, al 1º de septiembre, el mínimo de bolsillo será de $ 79.982.
Aunque del valor de la canasta básica total que mide la línea de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), está en $104.217.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora