La interna de la Unión Cívica Radical emergió en el marco de la sesión de la Cámara de Diputados de Entre Ríos que se desarrolló este jueves. En esta ocasión, dos dirigentes evidenciaron sus diferencias a raíz de la discusión sobre el lawfare, concepto que utilizan varios sectores de la política para referirse a la guerra jurídica con participación de los medios de comunicación. La pelea la protagonizan las diputadas provinciales Gracia Jaroslavsky y Lucía Varisco.

En la sesión del 3 de agosto, en el espacio de los homenajes, se dio el primer capítulo del cruce. Entonces, diferentes dirigentes del peronismo cuestionaron el juicio de la causa Vialidad contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el cual tramita en la Justicia Federal.

En respuesta a ello, la legisladora Jaroslavsky rechazó que se invoque el lawfare cada vez que hay un político con problemas en la Justicia, y agregó en esa lista a políticos del macrismo y el radicalismo: “Me rompe soberanamente los quinotos cuando el macrismo ha hablado de lawfare (NdelaR: guerra jurídica con participación de los medios de comunicación) o cuando acá se habla de lawfare con el caso (del exintendente de Paraná, Sergio) Varisco. Me rompe sistemáticamente los ovarios, porque estamos usando un argumento para justificar una posición política”, lanzó.

Aquella vez, ningún dirigente radical cuestionó las palabras de la dirigente de Victoria. Dos semanas después, en la sesión de este jueves, le respondió la diputada radical Lucía Varisco, hija del fallecido exintendente de Paraná -quien fue condenado en 2019 por la justicia Federal en la conocida causa Narcomunicipio-.

“Me rompe los ovarios”: diputada estalló contra las denuncias de lawfare

“En la sesión anterior no pude estar presente, pero la diputada Jaroslavsky dijo que le molestaba que se asocie la causa Varisco con el Lawfare. Lamento mucho escuchar esas declaraciones de una persona contemporánea a mi viejo, con quien ha compartido tiempo de militancia y le consta la honestidad de Sergio Varisco”, señaló, según registró Entre Ríos Ahora.

Y agregó: “Sus palabras demostraron falta de información y conocimiento, evidentemtne no sabe que hemos hecho todas las presentaciones correspondiente y que jamás hablamos con la liviandad e irresponsabilidad con la que criticó. La causa no tiene no tiene sentencia firme y por los tanto, para quienes conocen de derecho, se establece la presunción de inocencia. Algún día se va a demostrar del todo”.

En esa línea, le informó: “Denunciamos en el Consejo de la Magistratura de la Nación a los jueces (Gustavo) Hornos y (Mariano) Borisnky, quienes iban a jugar al padel con Macri; a (Leandro) Ríos y (Juan Carlos) Gemignani. También presentamos en la Bicameral de Inteligencia del Congreso todas las irregularidades de la causa desde la primera instancia hasta Casación”.

“Lamento que una dirigente de mi espacio político, con recorrido partidario, sostenga que no se pueda decir que el Poder Judicial tiene un accionar equivocado y que no se puedan criticar los fallos. En qué lugar queda la República con semejante afirmaciones. Estas afirmaciones van a contramano de una concepción democrática del funcionamiento de las instituciones”, puntalizó luego.

Finalmente, la legislador manifestó que “el compromiso del radicalismo con el Estado de derecho y calidad democrática nos interpela a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que la ciudadanía vuelva a confiar en las instituciones y en la política”.

“Siempre vamos a estar del otro lado de quienes llevaron adelante prácticas mafiosas y operaciones nefastas, que han pisoteado al radicalismo y que han decidido pactar con un sector del PJ. Lamento profundamente que haya radicales que estén alineados detrás de esos personajes y peor aún, que pretendan ser bendecidos por ellos. Vamos a seguir defendiendo las banderas y los valores del radicalismo, con la fuerza de la militancia de la Unión Cívica Radical”, concluyó.

Jaroslavsky, acotó brevemente: «Quiero que quede claro, que todos en esta Cámara y quienes nos sentimos democráticos y republicanos, independiemtemetne del partido que seamos, creemos que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Lo único que quiero decir a esta institución y a todas las instituciones de la República es que el hecho de que no se crea en la verdad, no la convierte en una mentira».

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.