El Gobierno propuso, en la primera reunión paritaria de discusión de la pauta salarial para el segundo semestre, el jueves último, un aumento en dos fases: 4% para agosto y un 10% para septiembre, y en octubre volver a convocar a los gremios.
En concreto, la Provincia propuso sumar un 4% al aumento del 6,16 % previsto para los haberes de agosto, por lo cual el incremento para ese mes será del 10,16 %. Luego habrá otro incremento del 10 % en septiembre, y en octubre se convocará a una reunión para analizar la variación inflacionaria.
El secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, sostuvo que “este aumento representa una inversión de 2800 millones de pesos que realiza la provincia, aún en un contexto económico complejo, como el que atraviesa el país. Pero el compromiso del gobernador Bordet es proteger el salario de las y los trabajadores, y tomar las medidas que sean necesarias para que los salarios le ganen a la inflación”.
Salarios: el Gobierno propuso un 4% para agosto y 10% en septiembre
El último acuerdo salarial de marzo estableció un 45,45% en tres tramos que, finalmente, fueron 4: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto. Ese último tramo se desdobló: el Gobierno pagó un 10% por planilla complementaria a modo de adelanto con los salarios de julio, y el otro 6,16% lo pagará con los haberes de agosto, en los primeros días de septiembre.
En junio los sindicatos empezaron a reclamar que ese último tramo se adelante. Al final, lo que decidió el Poder Ejecutivo fue desdoblar ese último porcentaje. Un 10% lo abonó por planilla complementaria a estatales y docentes el 6,16% restante se pagará con los salarios de agosto, en los primeros días de septiembre.
Los gremios no aceptaron la oferta salarial en paritaria. El Gobierno cree que los empleados públicos son un gasto en lugar de entender que son imprescindibles para que funcione el estado provincial”, dijo al término del primer encuentro paritario la secretaria gremial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Dominguez, y agregó: “En esta reunión dejamos claro que siempre es el trabajador el que tiene que poner de su bolsillo para llegar a fin de mes, esta vez UPCN le pidió al gobierno que el esfuerzo lo hagan ellos y que adelanten un porcentaje significativo para el mes de septiembre, porque es imposible con los niveles de inflación y con los pisos salariales que se manejan en la administración pública sostener cualquier familia de trabajadores estatales”.
Desde UPCN afirman que “todavía no se ha dicho la última palabra”, el gobierno entre lunes y martes va a contestar si tiene para agosto una propuesta diferente a la que llevó hoy a paritaria. La negociación se retomará el viernes de la semana que viene, “ahí esperamos dar la verdadera discusión”, dijo Dominguez.
Tampoco aceptó la oferta la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Los paritarios del sindicato rechazaron la propuesta y solicitaron un nuevo encuentro esta semana en el que se espera que los funcionarios hagan otro ofrecimiento.
ATE convocó para este martes, a las 9, al plenario de secretarios gnerales .
De la Redacción de Entre Ríos Ahora