La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el sindicato que conduce Andrés Besel, también se expresó por el rechazo a la última oferta salarial que presentó el Gobierno para el sector docente en la mesa paritaria, el último jueves. De ese modo, siguió el mismo camino que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

El gremio indicó que, según la compatibilización de mandatos de las asambleas realizadas en las distintas escuelas, por mayoría se decidió por el rechazo de la propuesta de recomposición salarial y seguir negociando, “esperando lograr una mejor propuesta salarial”.

“Instamos a las autoridades a renovar esfuerzo y compromiso para lograr poner en la mesa de negociación, una oferta salarial superadora de lo ofrecido. Sostenemos esta postura en la realidad cotidiana del docente entrerriano”, indicó Amet-

Y agregó: “Este llamamiento lo hacemos con la voluntad de evitar se produzca y  profundice el conflicto en el mes de septiembre, una vez que finalice el acuerdo del convenio paritario salarial (sellado el 29 de marzo pasado y que vence el próximo 31 de agosto) entre el Gobierno y los gremios”.

El Gobierno propuso agregar a la pauta acordada en marzo para el primer semestre del año, que fue de un 45,45%, un 14% más, en dos etapas, entre agosto y septiembre, y de ese modo llevar el aumento acumulado a un índice delo 60%.

Salarios: Agmer pone un ultimátum hasta el jueves

 

El acuerdo salarial de marzo estableció un 45,45% en tres tramos que, finalmente, fueron 4: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto. Ese último tramo se desdobló: el Gobierno pagó un 10% por planilla complementaria a modo de adelanto con los salarios de julio, y el otro 6,16% lo pagará con los haberes de agosto, en los primeros días de septiembre.

En la reunión del último jueves de la paritaria, el Poder Ejecutivo propuso sumar un 4 % al aumento del 6,16% que resta liquidar del acuerdo de marzo. De ese modo, el incremento será del 10,16%. Luego, habrá otro incremento del 10% en septiembre, y en octubre se convocará a una reunión para analizar la variación inflacionaria.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora