La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Rïos (Agmer) convocó a su plenario de secretarios generales para este jueves, a las 14, después de que haya concluido la tercera audiencia salarial con el Gobierno, citada para las 10.
El último congreso del sindicato, celebrado el lunes en Gualeguaychú, votó un ultimátum: después del rechazo de la oferta salarial del 14% que presentó el Ejecutivo -un 4% para agosto y un 10% para septiembre-, que reiteró en la audfiencia de este martes, Agmer aguarda que en el encuentro de este jueves haya una oferta que cubra las expectativ as de la docencia.
Si esa oferta no se da en las condiciones que pide el gremio este jueves, el plenario de secretarios generales será un anticipó de lo que ocurrirá en el nuevo congreso del gremio.
Según el mandato que votaron los congresales el lunes en Gualeguaychú, de no existir una propuesta que contenga estas condiciones, el congreso mandató a la comisión directiva del sindicato y al plenario de secretarios generales para que ese mismo jueves 25 disponga las acciones a seguir.
Si hubiera una propuesta que contenga lo planteado, el congreso mandató a la comisión directiva provincial para que convoque a asambleas los días jueves 25 y viernes 26 y a una nueva sesión del congreso para el lunes 29, según se resolvió por mayoría en Gualeguaychú.
El Gobierno propuso agregar a la pauta acordada en marzo para el primer semestre del año, que fue de un 45,45%, un 14% más, en dos etapas, entre agosto y septiembre, y de ese modo llevar el aumento acumulado a un índice delo 60%.
El acuerdo salarial de marzo estableció un 45,45% en tres tramos que, finalmente, fueron 4: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto. Ese último tramo se desdobló: el Gobierno pagó un 10% por planilla complementaria a modo de adelanto con los salarios de julio, y el otro 6,16% lo pagará con los haberes de agosto, en los primeros días de septiembre.
En la reunión del último jueves de la paritaria, el Poder Ejecutivo propuso sumar un 4 % al aumento del 6,16% que resta liquidar del acuerdo de marzo. De ese modo, el incremento será del 10,16%. Luego, habrá otro incremento del 10% en septiembre, y en octubre se convocará a una reunión para analizar la variación inflacionaria.
El martes ofreció pagar el 6,16% que resta del acueerdo de marzo más un 4%, y el 10% en septiembre. Pero esa oferta fue nuevamente rechazada.
De la Redacción de Entre Ríos AhorA