La denuncia que formuló Jorge Julián Christe, condenado a perpetua por el femicidio de su pareja, María Julieta Riera, volvió a reactivarse luego de la decisión que adoptó el fiscal de Coordinación, Álvaro Piérola: le ordenó al fiscal Cristian Giunta que desarchive la presntación que hizo la defensora Mariana Barbitta y abra una investigación penal preparatoria en torno a la actuación que tuvo en el caso el perito Héctor Brunner.
Tras la denuncia por supuesto mal desempeño presentado por Barbitta contra el médico Brunner, el fiscal Giunta dispuso el archivo. El argumento para archivar la denuncia, y evitar que se investigue la actuación del médico Brunner en la causa de Christe fue que, en el recurso de casación planteado por la anterior defensa de Julián -a cargo de Ladislao Uzín Olleros y Franco Azziani Cánepa-, se habían mencionado los incumplimientos del perito.
Brunner, médico del Departamento Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia (STJ), fue denunciado por la nueva defensora de Christe, Mariana Barbitta, quien desde hace algunos meses viene trabajando para conseguir la anulación del juicio en la que se lo declaró culpable del delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y violencia de género.
La defensa del femicida Christe quiere denunciar a un forense del STJ
La defensa de Christe sostiene que Brunner pudo haber cometido los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público (tipificado en el artículo 2491 del Código Penal) y falso testimonio (artículo 2752). En la denuncia, Christe reitera la versión que dio en el proceso en su contra: que Riera se cayó accidentalmente del balcón. “Fui arbitrariamente señalado y detenido como autor de ‘femicidio’, cuando en realidad, lo que ocurrió fue un accidente”, afirmó en su denuncia.
“La imputación del Fiscal, quien salió a hablar en los medios ese mismo día, ya había instalado en la sociedad que lo que había ocurrido había sido un hecho de violencia de género, todo ello sin haberme indagado y sin haber recopilado elementos de prueba para sostener tal imputación. De lo único que se sostuvo para afirmar ello, fue el dictamen forense del Dr. Brunner, quien, en aquel momento, era médico forense del Departamento Forense del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, y estuvo a cargo de la realización de la autopsia de Julieta”, agrega.
La defensora indicó este miércoles que el fiscal de Coordinación Álvaro Piérola resolvió remitir el legajo de investigación al fiscal Cristian Giunta “para que proceda a la realización de medidas de prueba”.
Caso Christe: Fiscalía archivó la denuncia contra el forense
En ese marco, explicó, Piérola rechazó el pedido de ser tenidos por parte querellante por improcedente –en función de esa resolución, ahora Barbitta hará una presentación ante el Juzgado de Garantías, que debería intervenir ahora que se abre la investigación-, pero dispuso una serie de medidas que derivaron en la determinación que adoptó ahora el fiscal Giunta: abrir una investigación penal preparatoria, citara al perito Héctor Brunner para que designe abogado defensor –la citación es para este viernes 2 de septiembre- y convocar al médico Luis Moyano, jefe del Departamento Médico Forense del STJ para que concurra a Fiscalía el 15 de septiembre, a las 9, “para que ilustre sobre el procedimiento a llevar a cabo al momento de realizar una autopsia”.
l caso
El 15 de abril de 2021, un jurado popular declaró a Jorge Julián Christe culpable del femicidio de su pareja, María Julieta Riera, ocurrido el 30 de abril de 2020, cuando la arrojó por el balcón del 8° piso del edificio del Instituto del Seguro ubicado en Peatonal San Martín, de Paraná, frente a Plaza de Mayo. Christe fue hallado culpable del delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y violencia de género.
La decisión del jurado, integrado por doce personas en igualdad de género, fue por unanimidad y se tomó luego de casi dos horas de deliberaciones, al término de cinco días de un juicio que se desarrolló en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia. Tras el veredicto, el fiscal Ignacio Arambery solicitó al juez la detención efectiva de Christe y que revoque la prisión domiciliaria puesto que existen riesgos de fuga. La defensa, a cargo del abogado Franco Azziani Cánepa y Ladislao Uzín Olleros, pidió que sea rechazada la petición. El juez Elvio Garzón hizo lugar al pedido de la Fiscalía y revocó la prisión domiciliaria y ordenó que Christe sea enviado a la Unidad Penal Nº 1 de Paraná.
Christe, hijo de la exjueza Ana María Stagnaro, cuestionó esa sentencia y acudió ante la Cámara de Casación Penal, que todavía no se ha expedido. En el ínterin, cambió de abogados: Azziani Cánepa y Uzín Olleros dejaron de representarlo, y la defensa pasó a cargo de Mariana Barbitta, especialista en Derecho Penal, profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidenta de la Asociación de Mujeres Penalistas de Argentina (AMPA).
El fallo no está firme. La defensa de Christe apeló el veredicto de culpabilidad y el 14 de septiembre habrá audiencia ante la Cámara de Casación Penal.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.