La abogada Lucía Tejera, representante de la familia de Gabriel Gusmán, sostuvo que existe «muchísima prueba» para llevar a juicio a los policías Oscar Rodrigo Molina y Diego Sebastián íbalo por el delito de homicidio. Se trata de una causa de «gatillo fácil» que por primera vez en la historia provincial busca ser llevada a debate oral y público a través de una querella particular, es decir, sin la Fiscalía como organismo acusador que representa al Estado.

Tejera, quien impulsa la acusación junto al abogado José Iparaguirre, entiende que los uniformados dieron muerte al joven de 19 años de un tiro en la nuca el 25 de septiembre de 2018, en el barrio Capibá, en Paraná. La secuencia de los hechos se dio al mediodía, cuando la Policía intervino a raíz de una pelea entre vecinos del barrio.

De momento, se espera que los policías sean indagados formalmente en una audiencia en la que los querellantes le informarán los cargos en su contra. «La declaración indagatoria se iba a realizar el 2 de septiembre pero se pospuso para el 21. Nos estamos preparando para esta audiencia que tanto esperamos y que solictamos en diferentes oportunidades. Se la pedimos a los fiscales (Gonzalo) Badano y (Juan Francisco) Ramírez Montrull, quienes luego archivaron la causa».

Al respecto, la abogada señaló que pidieron que Tribunales disponga de una sala para llevar a cabo la indagatoria y que la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial aporte los medios audiovisuales necesarios para registrar la audiencia.

«La declaración de imputado es una declaración de Estado procesal: ellos tienen el derecho de decir lo que quieran e incluso de no decir nada. Es un derecho de defensa en juicio. En un momento, cuando la causa estaba en manos de la Fiscalía, a los policías les hicieron una lectura de cargos pero el acto de declaración de imputado nunca se hizo, a pesar que lo solicitamos en varias oportunidades. La causa estuvo en la Fiscalía durante tres años y nunca tuvimos un ‘téngase presente’ a nuestra petición. En cambio, la respuesta de la Fiscalía fue desistir de la investigación y archivar la causa», puntualizó Tejera en diálogo con Entre Ríos Ahora.

Sobre la descripción del hecho que se le imputa a los policías Molina e Íbalo, la abogada querellante recordó que la jueza de Garantías Elisa Zilli solicitó que sea más preciso. «Lo que nos pidió la jueza en la audiencia de junio fue que en el relato del hecho especifiquemos cuál es el rol de cada uno de los policías y hagamos un relato más concreto en cuanto a qué es lo que pasó y el rol de cada uno, qué acción u omisión nosotros le adjudicamos a cada uno», refirió.

Caso Gabriel Gusmán: la querella seguirá con la investigación

 

Consultada qué policía es señalado, según su acusación, como el autor del disparo, se mostró cauta con dar mayores precisiones: «Nosotros lo estamos estudiando. Venimos trabajando en ese sentido en distintos escritos que los hemos presentado en la Justicia. El relato del hecho que hacemos da cuenta que la secuencia que llevó a la muerte a Gabriel Gusmán se produjo con la participación de los dos policías, dispararon los dos, más allá de que el arma de uno fue el que le dio muerte. Estamos analizando también cómo vamos a imputar y qué grado de autoría le vamos a dar a los funcionarios policiales».

Tejera señaló que una vez culminado el acto procesal de declaración indagatoria, solicitarán la remisión de la causa a juicio. «Es una causa sobre un hecho que ocurrió hace 4 años. Hay muchísima prueba contra Molina e íbalo en el legajo del Ministerio Público Fiscal. Eso lo reconocimos siempre y hay mucho por hacer. Si bien nosotros estamos haciendo algo inédito en la provincia, como es la conversión de una acción pública en privada, lamentamos que el Estado no acompañe a la familia de Gusmán a través del Ministerio Público Fiscal. No es algo que nos parezca bueno. Nosotros logramos esto porque no nos quedó otra».

En esa línea, reiteró las críticas a la Fiscalía, que archivó la causa en noviembre de 2020: «La resolución de archivo del Ministerio Público fue arbitraria porque dejó de lado prueba solamente porque los testigos eran amigos de la víctima. La Fiscalía eligió qué testigos creer. Hay arbitrariedad en el análisis de la prueba. Se lo planteamos al Procurador que confirmó el archivo de la causa. Para nosotros y la familia de Gusmán la ausencia en esta causa del Estado como acusador público es algo que no nos pone contentos. Nos hubiera gustado que el Ministerio Público tenga una política criminal clara que se aplique en todas las juridsdicciones. Hay una causa similar de gatillo fácil en Gualeguaychú, la de Iván Pérez, allí los fiscales acusaron de homicidio agravado al policía».

«Acá, en Paraná, quedamos a criterio de qué fiscal nos toca. La jurisdicción es una que nunca llevó a juicio una causa de violencia institucional, ni siquiera de gatillo fácil. Sabemos que son muchísimas las causas y que sistematicamente se archivan», finalizó.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.