La abogada Mariana Barbitta, defensora de Jorge Julián Christe, condenado en 2021 por el femicidio de su pareja María Julieta Riera, aseguró que el juicio estuvo “viciado de irregularidades” y que el veredicto debe ser revocado. Cuestionó al fiscal que llevó a cabo la investigación, Ignacio Aramberry, y consideró que hubo “algunas falencias” por parte de la anterior defensa, a cargo de Ladislao Uzín Olleros y Franco Azziani Cánepa.

El miércoles 7 la letrada penalista y presidenta de la Asociación de Mujeres Penalistas de Argentina (AMPA) solicitó a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) la prisión domiciliaria de Christe, es decir, su excarcelación de la Unidad Penal N° 1 de Paraná en donde se encuentra. El pedido se sostiene en tres pilares: que la sentencia aún no está firme, que no existe riesgo de fuga y que su defendido tiene derecho a reencontrarse con familiares y su pequeño hijo.

El alto tribunal tiene ahora que resolver sobre esa petición.

Perpetua para Christe por el femicidio de Julieta Riera

El 15 de abril de 2021, un jurado popular consideró que Christe mató a su pareja el 30 de abril de 2020 arrojándola desde el 8° piso de un balcón, ubicado en el edificio del Instituto del Seguro –en plena Peatonal de Paraná, frente a la Plaza de Mayo-. Luego, un juez le aplicó prisión perpetua.

La audiencia del miércoles fue la antesala de otra de mayor relevancia: el miércoles 14 de septiembre se discutirá ante la Cámara de Casación Penal de Paraná la sentencia condenatoria de primera instancia. Las posturas son bien conocidas: la defensa pedirá su revocatoria y la Fiscalía su confirmación. Aunque ese trámite está ahora en dudas por cuanto una de los integrantes de la Casación fue recusada.

Casación revisa la condena a Christe

Entre Ríos Ahora dialogó con la abogada Barbitta, quien se presentó como una profesora de la Universidad de Buenos Aires, presidenta de AMPA y abogada feminista. “Hace varios meses tomé la decisión de acompañarlo técnicamente a Julián Christe. Él ha sido condenado erradamente por un juicio por jurados que lo llevó a una condena perpetua por un hecho que jamás cometió. Él no estranguló ni se acercó al cuerpo de Julieta. Sin embargo, está condenado sobre la base de pruebas que están viciadas e irregulares”, puntualizó.

Caso Christe: desarchivan la denuncia contra el perito

Sobre la prisión que cumple su defendido en la Unidad Penal de Paraná, la abogada fundamentó que “es grave que esté detenido porque todo el tiempo que estuvo con domiciliaria jamás incumplió una regla impuesta por el juzgado” y agregó que “cuando llegó el veredicto de condena lo mandaron a la cárcel y esto tiene un problema porque las personas son culpables una vez que haya una sentencia firme, y acá todavía tiene que ser revisada la sentencia. El expediente está en la Cámara de Casación Penal y recién el 14 vamos a tener una audiencia oral a los fines de pedir que revoque la condena”.

Denuncia al médico forense

Por otra parte, la abogada se refirió a la denuncia formulada contra el médico forense de Tribunales Héctor Brunner. “Esa denuncia es de una gravedad institucional enorme. Entendimos que en su proceder, inclusive en el debate, incumplió deberes de funcionario público y ocultó prueba”.

Al respecto, hizo énfasis en una fotografía exhibida por el médico forense durante el juicio por jurados. “La foto del supuesto cuello lesionado de Julieta nunca fue mostrada a la defensa, salvo cuando lo muestra en su Power Point en el debate. Brunner la mantuvo hasta el momento de la audiencia ante el jurado. La defensa le preguntó dónde estaba esa foto y él dijo que la había borrado. Esto pone en discusión cuáles son los protocolos de actuación”, afirmó la letrada.

Habló Christe: “No maté a Julieta, fue un accidente”

En esa línea, recordó que en la Fiscalía comenzó a tramitar una investigación penal preparatoria a cargo del fiscal Cristian Giunta. El expediente primero fue archivado, pero luego el fiscal superior ordenó se avance con la investigación.

“Hubo una apertura de causa y por lo que sé se citó a Brunner a que designe defensor y le pidió a la Oficina de Gestión de Audiencias que mande el legajo histórico. También se citó para el 15 de septiembre a Luis Moyano, quien es el director del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial”, detalló Barbitta.

No obstante, manifestó que sufrió un mal trato por parte de la Fiscalía: “Hoy (por el martes 6) no me dejaron ver nada del expediente cuando está reglado que podemos acceder. Hasta ahora está en dominio de la Fiscalía y no quieren abrir el juego al juzgado de Garantías”.

“Estoy preocupada porque esta denuncia es muy importante, porque la autopsia de Brunner tiene enormes irregularidades. Fue la base para sostener la culpabilidad de Julián. No puede pasar que una persona vaya a un juicio oral ante jurados a quienes se le impone una verdad que en realidad está construida”, cuestionó la abogada penalista.

El feminismo y el derecho

Por otra parte, consultada sobre cómo explicaría al heterogéneo movimiento feminista su postura de defensa a un condenado en primera instancia por femicidio, Berbitta, quien se reconoce feminista, respondió: “Todos mis respetos para la familia y la comunidad feminista. Esto tiene que ver con pensar un feminismo no punitivista, arraigado en las garantías constitucionales. Para hablar de feminismo tenemos que hablar de desigualdades entre varones y mujeres, pero también hablar que las mujeres que sufren violencia tienen la vía para denunciar y hay que acompañarlas, pero en este caso concreto no hay ningún elemento que indique que Julián la ahorcó, la desvaneció y la tiró por el balcón”.

Y agregó la tesis que esgrimió su cliente desde el inicio del caso: “Ella pudo apoyarse en el balcón, que estaba quebrado y se pudo haber caído hacia atrás. Julián lo dijo desde el minuto cero: ’No la empujé’. Luego quisieron instalar que Julián es un violento, y eso no está acreditado tampoco”.

Cuestionamientos al fiscal y la anterior defensa

La abogada defensora también sostuvo que el fiscal Ignacio Aramberry, quien llevó adelante la causa contra Christe, no fue “objetivo” en el proceso. A su vez, se refirió a la denuncia en su contra que presentó el abogado Guillermo Reggiardo por su actuación en la causa Contratos de la Legislatura. “El argumento de violación al deber de objetividad presentada en esa denuncia coincide con nuestro paloneo. En Casación vamos a plantear que hubo violación de deber de objetividad. Y es que el fiscal a los tres minutos del caso dijo en la prensa que Julián era un femicida”.

Finalmente, aclaró que no tienen “ninguna enemistad” con los anteriores defensores de Christe –Ladislado Uzín Olleros y Franco Azziani Cánepa-, pero que a su entender “está claro que hubo algunas falencias” de los letrados cuando la defensa de Christe estuvo en sus manos. Además, remarcó que “le llamó la atención que el actual defensor del fiscal en el jury, según trascendió en la prensa, sea Uzín Ollero, quien fue el anterior defensor de Julián”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora