La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) negó que participe con un porcentaje por la intermediación entre los profesionales y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
El titular de la obra social provincia, Fernando Cañete, aseveró que, en conjunto, la Femer y los círculos médicos se quedan con el 30% a 35% del valor de la consulta. Hoy, Iosper paga $210 cada consulta médica, cifra de la cual el afiliado aporta $70 en concepto de coseguro.
La Federación Médica emplazó al Iosper a presentar una propuesta de aumento de aranceles antes del 15 del actual, de lo contrario denunciará el convenio, lo cual significa dejar a 300 mil entrerrianos sin cobertura médica.
Según el Iosper, la pretensión de la entidad es aplicar una suba del 43%: llevarían el valor del coseguro –que los médicos cobran directamente en el consultorio, y sin tributar—de los actuales $70 a $100.
Pero en la obra social dicen que un eventual aumento de los aranceles está atado a la pauta salarial en el Estado. Mientras los estatales no reciben incremento salarial, no habrá suba de aranceles.
Pero la Femer insiste con el aumento, y ante ese planteo el Iosper adelantó que abriría el padrón de prestadores y contraría directamente con los medicos.
El valor de la consulta médica hoy se paga $210. De ese monto, el afiliado paga $70 por coseguro, y el Iosper, $140.
“Hay profesionales que están molestos con la comisión que le corresponde a la Federación Mëdica –explica Cañete–. Iosper paga $ 210 la consulta. De ese monto, los $70 que paga el afiliado por coseguro lo cobra el profesional directamente, y en algunos casos sin tributar. De esos $140 que paga Iosper, entre la Federación y el Colegio Médicao se quedan con $50. Nosotros proponemos contratar directamente con el profesional, y de esos $140 solamente retenerle el 2% de gastos administrativos, por lo cual al médico, en vez de $90, levan a quedar $137,20”.
Pero desde la Federación Médica lo desmienten. Al respecto, señalaron que “los círculos médicos son agentes de retención impositiva, lo que no debe interpretarse como un descuento del colegio médico al arancel a las obras sociales”. Y aclaró que la Femer “no retiene ni un centavo de los convenios con obras sociales”.
La Federación Médica, señaló la entidad, es un organismo gremial que desde hace más de 60 años representa a los profesionales de la medicina. “En tal carácter, y no como `cámara empresaria´ o `intermediario´ –como malinforman públicamente-, ha alcanzado numerosos acuerdos con todas las obras sociales y demás actores del sistema de seguridad social, convenios suscriptos con el objeto de brindar trabajo a todos los médicos de la provincia y sobre los cuales no se practica retención alguna sobre los honorarios que se facturan y perciben”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.