“Queremos que la ley salga pero que salga bien”, dijo la secretaria gremial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez en relación al proyecto de ley de creación de cargos en la carrera médico asistencial destinada a regularizar la situación de más de mil profesionales, que el Ejecutivo ingresó en marzo a la Legislatura.
La dirigente mantuvo un encuentro con el presidente de Diputados, Ángel Giano –reunión de la que participó el titular de UPCN, José Ángel Allende- y sostuvo: “Le expresamos que el proyecto que está en discusión en la Legislatura tiene que tener correcciones porque el texto es confuso, puede llevar distintas interpretaciones y no es nominal, o sea, crea los cargos pero no garantiza que esté destinado para la regularización del personal que hace hasta 8 o 10 años que está trabajando y no tiene su designación”.
“Queremos que la ley salga, pero que salga bien” y agregó que “es necesaria la participación de las organizaciones sindicales para que podamos opinar, controlar y debatir ese relevamiento que se corresponde con alrededor de 1000 cargos a crearse en el sistema de Salud, particularmente, para los médicos en sus distintas categorías”.
Hace cinco días se reunió el gabinete del Ministerio de Salud y concluyó en un pedido expreso a la Cámara de Diputados para que dé urgente tratamiento a esa iniciativa.
La regularización de los cargos de profesionales en el sistema sanitario depende de la Legislatura: a comienzo de marzo el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley por el que se crea en el ámbito del Ministerio de Salud la cantidad total de 1.095 cargos en la planta permanente del escalafón profesional de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria para ser destinados a la regularización e incorporación de los agentes de la planta de profesionales de la Ley 9.892, que presten servicios con distintas modalidades contractuales de servicios en los establecimientos asistenciales y sanitarios dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos
Esos cargos a crear sería con el siguiente detalle:
821 cargos Profesional Asistente Ley 9.892
232 cargos Profesional Interno de Guardia Ley 9.892
41 cargos Profesionales Instructores de Residencias
1 cargo Secretario Técnico Ley 9.892
En su mensaje a la Legislatura, el Gobierno planteó que la planta del personal profesional de trabajadores pertenecientes a la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria del Ministerio de Salud y en virtud del crecimiento de la demanda sanitaria por el crecimiento demográfico de la población, profundizada ciertamente por la aparición de la pandemia del virus SARS-COV-2 “ha producido una expansión significativa, desde hace algunos años a la fecha, de la necesidad de contar e incorporar con profesionales que atiendan el servicio sanitario público que demanda en la práctica la población, más allá de la cantidad de cargos presupuestados ocupados por estos profesionales, generándose en el sistema unas situaciones de revistas laboral extraescalafonaria en los distintos establecimientos de Salud y que no detentan un cargo de la planta permanente, sino que ocupan situaciones de revista como personal extraordinario y contratos de locación de servicios”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora