La ministra de Salud, Sonia Velázquez, se reunió con Leandro Alva, miembro del equipo interdisciplinario que llevó a cabo una investigación abocada a la prevención primaria del cáncer en tres comunidades vulnerables de la provincia. En la oportunidad, el investigador entregó un ejemplar del estudio. La titular de la cartera sanitaria entrerriana, Sonia Velázquez, recibió una copia del libro “In situ: el cáncer como injusticia social”, volumen que plasma una investigación de cinco años abocada a la prevención primaria del cáncer en tres comunidades vulnerables entrerrianas. Leandro Alva, enfermero del centro de salud de Aldea Brasilera e integrante del equipo que desarrolló el estudio, hizo entrega del ejemplar. Tras el encuentro, la funcionaria señaló: “Con una gratitud enorme, en el día de la fecha he recibido al licenciado Leandro Alva, quien me vino a traer un ejemplar de este valioso trabajo interdisciplinario que llevaron adelante profesionales, investigadores, docentes, expertos del Conicet, de unidades académicas y nuestros equipos de trabajo de efectores de salud”. Alva, licenciado en Enfermería con especialización en Salud Social y Comunitaria, explicó que el libro “In situ: el cáncer como injusticia social” publicado en 2021, es el resultado de un proceso de cinco años de trabajo. En el estudio se observaron tres poblaciones: los pescadores de la localidad de Diamante; la localidad de Aldea Brasilera, con todo lo que significa ese núcleo urbano y la particularidad cultural de los descendientes de Alemanes del Volga; y la zona del volcadero en la ciudad Paraná. El equipo estuvo liderado por Natalia Luxardo (doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Conicet) y Fernando Sassetti (doctora en Salud Pública, quien forma parte de la cátedra de Salud Pública de la Facultad de Bioingeniería de la UNER), acompañados por un importante equipo interdisciplinario (bioingenieros, trabajadores sociales, personal del

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora