Oscar Rodrigo Molina, uno de los policías acusados de haber asesinado a Gabriel Gusmán en 2018 en Paraná, prestó hoy declaración indagatoria ante la querella autómona que lo acusa del delito de homicidio agravado por alevosía y se manifestó inocente. En tanto, su par, Diego Sebastián Íbalo, hizo uso de su derecho a abstenerse a declarar.
La audiencia se realizó desde las 17,30 hasta pasadas las 19 en el salón N° 1 de los Tribunales de Paraná, ante la jueza de Garantías Elisa Zilli. En la causa, la querella -compuesta por los abogados José Iparraguirre y Lucía Tejera- acusa a los policías de haber participado del crimen del joven de 19 años.
Los uniformados son defendidos por los abogados Daniel Rosatelli y Miguel Ángel Cullen.
Causa Gusmán: «Queremos llegar rápido al juicio de Molina e íbalo», dijo acusador privado
El hecho ocurrió el 25 de septiembre de 2018 -el domingo próximo se cumplirán cuatro años- en el barrio Capibá, de Paraná. Gusmán fue ultimado de un tiro que salió de un arma de la Policía de Entre Ríos. La Justicia aún no ha resuelto quiénes fueron los responsables de ese final e incluso la Fiscalía archivó las actuaciones en noviembre de 2020 por entender que no tenía suficientes pruebas para avanzar.
En cambio, la causa sí pudo continuar con los abogados querellantes, que representan a la familia de la víctima, quienes apuntan desde el principio de la investigación a Molina e íbalo. Los policías fueron quienes en aquel septiembre de 2018 llegaron al barrio para intervenir en una pelea entre vecinos y, según la acusación de la querella, terminaron persiguiendo a Gusmán y matándolo de un tiro en la nuca. Los agentes, en cambio, sostienen que son inocentes y rechazan la descripción del hecho que hacen los acusadores privados. Este miércoles, en la audiencia de declaración indagatoria, la querella señaló al policía Molina como autor material del disparo que terminó con la vida de Gusmán. Mientras que le endilgó el mismo delito a Íbalo, pero por no haber evitado el crimen.
🚨 GATILLO FÁCIL / Los policías Oscar Rodrigo Molina y Diego Sebastián Ibalo declaran en Tribunales por el crimen de Gabriel Gusman, ocurrido en 2018 en barrio Capibá, de Paraná. pic.twitter.com/eNYEZctz1P
— Entre Rios Ahora (@EntreRiosAhora_) September 21, 2022
«Hay prueba suficiente para ir a juicio»
En diálogo con Entre Ríos Ahora, el abogado José Iparraguirre, señaló que «el agente Molina sostuvo lo que sabíamos que iba a decir: que ellos habían tenido una agresión por parte de Gabriel Gusmán, que intentaron defender su vida y la de terceros; y que por eso le causaron la muerte. No permitieron que la querella les haga preguntas».
Caso Gusmán: «Hay muchísima prueba contra los policías Molina e Íbalo»
Agregó que Íbalo se abstuvo de declarar, pero que aún así salieron satisfechos porque el proceso avanza y que proximamente solicitarán que la causa sea elevada a juicio. «Nosotros salimos satisfechos en el sentido en que avanzamos en este acto procesal. Ahora veremos después si la defensa solicita algunos elementos de prueba que favorezcan a la posición de sus defendidos. Para nosotros la investigación penal preparatoria ya está concluida», manifestó el letrado.
En esa línea, puntualizó que «lo único que vamos a solicitar en la audiencia de remisión a juicio es una inspección judicial en el lugar de los hechos, pero entendemos que hay prueba suficiente para ir a juicio».
Además, explicó que los uniformados enfrentan un delito que tiene una pena de prisión perpetua y distinguió que Molina, el policía que hoy declaró, es el más complicado. «A Molina se lo acusa de autor material y a Íbalo por acción por omisión, esto es, por no tomar los recaudos pertinentes para que Molina no efectuara el disparo que terminó con la vida de Gusmán».
Finalmente, el abogado querellante consideró que la causa debe llegar a juicio oral y público. «El movimiento de Derechos Humanos peleó por muchos años por juicio y castigo a los genocidas del terrorismo de Estado. Esta demanda histórica ahora la llevamos adelante con los casos de gatillo fácil y violencia institucional: tiene que haber juicio, tiene que haber castigo y asegurarse el debido proceso. En los casos de violencia institucional, si efectivamente la hay, tiene que haber sentencias de condena por dos motivos: por Justicia y para dar un claro mensaje a la fuerza policial de que no puede haber abuso de autoridad o muerte como en estos casos».
«No están bien atribuidos los hechos», dijo la defensa
Por su parte, el abogado Daniel Rosatelli, señaló que aún quedan medidas de pruebas y adelantó que interpondrán planteos de nulidad porque entienden que «no están bien atribuidos los hechos».
“Uno de los funcionarios, Molina, prestó declaración de impitado y el restante se ha abstenido porque hay una discrepancia en cuanto a la descripción de los hechos. Hoy volvimos a hacer ese planteo de que se corrija. No están debidamente atribuidos los hechos y por eso hizo uso del derecho de abstenerse a declarar», explicó a Entre Ríos Ahora.
En esa línea, consideró que «claramente esto recién comienza» y que «con esta instancia tenemos habilitada la vía procesal para evacuar todo lo que ha surgido». «Se irá a producir en el corto plazo alguna medida de carácter probatoria», añadió.
El letrado defensor explicó que si bien la querella ahora señala como autor material del disparo al policía Molina, entienden que «no se ha podido determinar con la claridad que lo exige el Código Procesal Penal sobre cuál es la conducta que se le atribuye al restante funcionario».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.