El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) firmó un convenio con el Sanatorio Güemes, de Buenos Aires, para que los afiliados puedan readecuar su aspecto físico, facial, corporal, hormonal y hasta la genitalidad, con acompañamiento psicológico y personal durante el proceso.
La Ley de Identidad de Género N° 27.743, sancionada en 2012, garantiza en su artículo 12° a todas las personas mayores de 18 años la posibilidad de “acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa”.
Y agrega: “Para el acceso a los tratamientos integrales hormonales, no será necesario acreditar la voluntad en la intervención quirúrgica de reasignación genital total o parcial. En ambos casos se requerirá, únicamente, el consentimiento informado de la persona. En el caso de las personas menores de edad regirán los principios y requisitos establecidos en el artículo 5° para la obtención del consentimiento informado. Sin perjuicio de ello, para el caso de la obtención del mismo respecto de la intervención quirúrgica total o parcial se deberá contar, además, con la conformidad de la autoridad judicial competente de cada jurisdicción, quien deberá velar por los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño o niña de acuerdo con lo estipulado por la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La autoridad judicial deberá expedirse en un plazo no mayor de 60 días contados a partir de la solicitud de conformidad. Los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”.
Al respecto, el titular de Iosper, Fernando Cañete, anunció la firma de un convenio con el gerente Comercial de Interior del Sanatorio Güemes, Jorge Polini, para garantizar tratamientos de adecuación corporal y reasignación genital.
En ese sentido, Cañete indicó que la Obra Social “ratifica con este acuerdo el compromiso de Iosper con todos y cada uno de sus afiliados sin distinción, habilitando la atención en una de las mejores instituciones médicas del país para la readecuación de género, que redundará en una mejor calidad de vida de estas personas que llevan adelante este proceso”.
Al respecto, Polini indicó que el Módulo Integral de Reasignación de Género del Güemes es de los mejores de Argentina ya que la institución “cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales de primer nivel, quienes trabajan en forma conjunta y coordinada, consustanciados y sensibilizados con este tipo de pacientes, quienes que acuden al sanatorio por disforia de género (de ambos sexos), con el fin de readecuar tanto su aspecto físico, desde lo facial, corporal, hormonal, hasta la genitalidad”.
En ese sentido, el ingeniero destacó que el Güemes “contiene y acompaña psicológicamente en todo el proceso a los pacientes, pre y post procedimiento quirúrgico asegurando el confort, la intimidad y contención que cada caso requiera, brindando una atención ciento por ciento personalizada, habitaciones individuales, seguimiento ambulatorio y los tratamientos que se requieran una vez alcanzada la adecuación al género correspondiente”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora