“No se han cumplido los requisitos para renovar el certificado de aptitud ambiental del EcoParque”, dijo hoy la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, a propósito del entredicho que surgió entre la administración del intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, y un grupo de ambientalistas, que presentaron un amparo en la Justicia.
Los abogados Dario Carrazza, Julieta Carrazza y Leonardo Chesini, presentaron una acción de amparo ambiental para que la Justicia entrerriana investigue irregularidades en el funcionamiento del Ecoparque Gualeguaychú. En la demanda contra el Ejecutivo local, sostienen que desde el año 2014 no se cuenta con el certificado de aptitud ambiental que debe otorgarle la provincia de Entre Ríos para su funcionamiento.
Consultada sobre este tema, la titular de Ambiente confirmó: «No lo tienen renovado, fundamentalmente porque no se ha presentado la información que le hemos ido solicitando, no se han cumplido los requisitos necesarios. Ellos reclaman plazos pero lo cierto es que nos falta información desde el Municipio, como por ejemplo la emisión de gases y demás cuestiones que constan en el plan de manejo ambiental que ellos mismos plantearon al momento de iniciar actividades en el predio».
«Al comienzo, en el año 2014, ellos tenían estos requisitos en forma, pero con el paso del tiempo, esto cambió y ante la falta de cumplimiento no se les puede otorgar la renovación. A partir de septiembre que se presentó este amparo ambiental y fue notificada la Secretaria que opera en la Costa del Uruguay, el tema se puso en movimiento y la idea es acompañarlos para tratar de renovarlo», sumó García.
Y aclaró: «No clausuramos el lugar como ocurre con otros establecimientos que no tienen certificado de aptitud ambiental y a los que se les solicita el cese, porque se producen residuos y se deben tratar de alguna manera, aunque el funcionamiento actual dista de lo ideal. En este tipo de casos el criterio no es clausurar porque son establecimientos necesarios para las ciudades», pero de todas maneras es indispensable que se realicen los monitoreos de lixiviados y gases tal y como se comprometieron, si no actualizan esta información no podemos cerrar la evaluación de lo que han venido presentando».
Y consideró: «El amparo ambiental puso el tema en urgencia de resolver».
En el texto del amparo ambiental, los demandantes sostienen que el Ecoparque Gualeguaychú -predio ubicado en la zona sur de la ciudad, a 600 metros del arroyo Del Cura- “fue autorizado mediante resolución número 212 del 19 de mayo de 2014, de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, autoridad de aplicación en toda la provincia en la materia. Mediante dicha resolución se le confirió un Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) que tendría una vigencia de dos años debiendo ser renovado a pedido y con intervención de la Municipalidad de Gualeguaychú cada dos años periódicamente».
Y detallaron: «Dicha obligatoriedad de renovación bienal procede de la calificación otorgada por el CAA a la peligrosidad del emprendimiento. La municipalidad de Gualeguaychú solicitó la renovación del certificado de aptitud ambiental en tres oportunidades. La primera vez lo hizo a través de nota suscrita por la entonces señora directora De Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú doctora Susana Villamonte, el día 21 de junio de 2016. Luego presentó otros pedidos en igual sentido pero nunca tuvieron acogida favorable debido a faltantes de informes o documentación. Esto ha llevado al presente de irregularidad que ha sido denunciada públicamente por el Foro Ambiental de la ciudad, y de lo que nos hacemos eco en la presente acción de amparo. Lo cierto es que el establecimiento funciona sin la debida actualización del certificado de actitud ambiental y generando escorrentías de aguas superficiales que drenan contaminadas al Arroyo El Cura».
El amparo ambiental fue interpuesto ante el camarista de Gualeguaychú, Dr. Mauricio Derudi. En el expediente judicial, se solicitó que la Municipalidad intervenga con las obras necesarias para que el agua de lluvia no corra hacia el arroyo cercano al predio. Asimismo acompañaron como prueba,el video y el material presentado en la última conferencia de prensa realizada por el Foro Ambiental.
En el marco del expediente, el juez ya dio intervención a la Provincia y a las universidades.
Poco después de la presentación del amparo ambiental – a medidados de septiembre- el titular de Asuntos Legales de la Municipalidad de Gualeguaychú, Martín Britos, opinó sobre la demanda por el funcionamiento del Ecoparque: «Carraza presentó el amparo como vecino, como abogado y también como futuro precandidato de Cambiemos, en un uso electoralista claro. Esto forma parte de una estrategia de Cambiemos para desacreditar la gestión municipal que lleva adelante políticas claras de protección ambiental para la comunidad».
Sobre el certificado de aptitud ambiental vencido, instó: «Habría que preguntarle a la Secretaría de Ambiente de la Provincia porqué no lo renovó. Nosotros presentamos cada cosa que se nos solicita».
En otro tramo de la entrevista, se refirió a las consideraciones que hizo públicas el Foro Ambiental de Gualeguaychú en la conferencia de prensa que meses atrás realizó en el Centro de Defensa Comercial: «El Foro contiene a individuos que comparten esas intenciones», sostuvo vinculando esas manifestaciones a la medida adoptada por Carrazza.
Y sumó: «Tenemos interés en que el Foro se involucre en esto, por eso les pedimos que soliciten información pública, que inicien un expediente, para dejar constancia de todo. El Foro Ambiental no se notificó ante la respuesta que brindamos a sus requerimientos y salieron a hacer declaraciones públicas sobre algo en lo que no se notificaron».
Y aseguró: «El Ecoparque es un ejemplo. No hay ningún hecho de contaminación constatada. Nos vamos a someter al camino judicial y demostraremos que lo que decimos es cierto», cerró Britos.
Por su parte, García explicó durante la entrevista que «en la provincia no hay otro relleno sanitario, solo en Gualeguaychú. Concordia y Concepción del Uruguay lo están construyendo. Un relleno sanitario implica toda una ingeniería que en este momento está operativa solo en Gualeguaychú. Es el primero que opera en la provincia, pero de ahí que sea modelo no podemos decirlo, porque no tenemos con qué compararlo. Falta aprendizaje en todo lo que es un relleno es una obra de ingeniería civil importante, no es solo enterrar residuos».
Fuente: R2820Radio