Con más de 600 participantes, comenzó a desarrollarse en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Congreso Provincial de Derecho, bajo la organización d el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina, y el titular del Colegio de la Abogacía, Alejandro Canavesio, inauguraron el encuentro.,
Al hacer uso de la palabra, el gobernador Bordet destacó «la importancia que tiene para nuestra sociedad entrerriana el poder tener este espacio de debate, de diálogo, de escuchar ponencias y expositores que ponen una cuota muy importante para poder ir construyendo ciudadanía en nuestra provincia».
«Se trata de eso, porque el derecho interviene cotidianamente en nuestras vidas, en todos nuestros acto siempre hay reglas y normas que nos están marcando cómo se regulan nuestras conductas».
Por su parte, el presidente del Colegio de la Abogacía agradeció el acompañamiento de «las abogadas y abogados entrerrianos que son parte de este Congreso, que tuvimos que posponer por la pandemia en 2020 y que son parte del derecho en esta era digital».
En tanto, la titular del STJ resaltó la importancia de la Mesa Interinstitucional, de la que participan los tres poderes del Estado y el Colegio de la Abogacía. “Demostramos que nuestro interés es construir desde el diálogo para afrontar los desafíos que nos imponen los nuevos procesos que estamos viviendo”, aseguró Medina.
Tras señalar que “es el logro de este año”, la presidenta del STJ indicó que de esa forma “se construye para mejorar”. Por eso instó “a pasar de un círculo vicioso a un ciclo virtuoso”, deseando en su despedida el éxito de las jornadas académicas.
Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cerró la jornada con su charla magistral vía remota. Por la mañana, la reconocida catedrática Aída Kemelmajer de Carlucci expuso sobre el “Impacto de la constitucionalización del derecho privado en la sociedad civil”.
Además, hubo actividades en cada una de las comisiones, donde se trataron las más de 50 ponencias presentadas. Las comisiones se dividen en ocho temáticas: Administrativo, Constitucional y Ambiental; Familias, Niñeces, Mujeres y Disidencias; Trabajo; Civil y Comercial; Penal y Procesal Penal; Procesal Civil y Comercial, Innovación Tecnológica y Gestión; Medios Alternativos de Resolución de Conflictos; de la Abogacía (gremial).
El viernes se presentará la doctora Marisa Herrera (“Justicia, Géneros e Interseccionalidad”), el doctor Carlos Balbín (“Contratos estatales y opacidad”) y los doctores Gastón Bielli y Carlos Ordoñes (“Blockchain y Derecho”). El sábado, el doctor Miguel Jara realizará un taller práctico titulado “Aspectos prácticas de la incorporación de prueba al proceso electrónico”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora