El diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos, Entre Ríos) redobló su apuesta en la disputa que se abrió tras la presentación de un proyecto que incluye un artículo específico en el Presupuesto 2023 y que prevé la obligación para todos los jueces de pagar el Impuesto a las Ganancias. Ahora, subió al ring de la pelea a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

Recordó Casaretto las palabras que pronunció Rosenkrantz en audiencia pública en el Senado cuando se discutió el acuerdo constitucional para que asuma en la Corte. «Yo estoy dispuesto a pagar los impuestos, y voy a militar para que el Poder Judicial pague impuestos», dijo entonces el supremo. Recordó el legislador entrerriano que el magistrado planteó que no había ley que los obligara a pagar Ganancias. «En eso estamos en este momento», razonó.

 


De Rosatti afirmó que firmó una sentencia a favor de que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias. “La preservación de la intangibilidad de las remuneraciones como garantía de funcionamiento del sistema judicial no debe encontrarse hoy eludiendo el pago del Impuesto a las Ganancias”. Lo dijo en un caso en el que la Corte falló en contra de que los jueces paguen Ganancias, aunque Rosatti opinó en disidencia, y expresó que los jueces deben los impuestos generales, como Ganancias, «compartiendo mi criterio», reumió el legislador nacional.

Casaretto pide que los jueces paguen Ganancias

 

El martes la Cámara de Diputados de la Nación tratará el proyecto de Presupuesto 2023 que incluye un artículo que introdujo el entrerriano Marcelo Casaretto (Frente de Todos) y que prevé que el pago del Impuesto a las Ganancias se generalice a todo el Poder Judicial, en lo fueros federal y de las provincias.

«El Presidente de la Nación y sus ministros, y los legisladores pagamos Impuesto a las Ganancias. El costo fiscal de la exención de Ganancias a jueces es de $ 237.850 millones para 2023. A esta altura, eso es un privilegio inaceptable en la sociedad argentina. Todos tenemos que ser iguales ante la ley», postuló Casaretto al dar argumentos de su proyecto.

Los funcionarios judiciales estaban eximidos de pagar Ganancias por un antiguo fallo de la Corte de la década del ‘30. En 1996 el Congreso sancionó la Ley 24.631, que eliminó la exención de Ganancias para los jueces. Sin embargo, pocas semanas después la Corte dictó una acordada en la que declaró inaplicable esa norma por el principio constitucional que establece que los salarios de los jueces no pueden ser disminuidos.

En diciembre de 2016, el Congreso sancionó la Ley 27.346, que en su artículo 5, inciso a, estableció que los funcionarios del Poder Judicial no deben pagar Ganancias a menos que su nombramiento haya sido posterior a 2017. Este artículo dio origen a expedientes judiciales para dilucidar su interpretación.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora