El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) repudió el paro convocado por la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (AJER)  para este martes 25, a raíz de la extensión del Impuesto a las Ganancias que está en análisis en el Congreso de la Nación.

“No se puede defender un privilegio de un sector por sobre el resto de la sociedad”, aseguraron desde el CAER.

Además, la entidad remarcó que “los jueces y empleados judiciales tienen los mismos derechos y obligaciones ante el fisco que el resto de los argentinos. La sociedad no apoya esta clase de privilegios”.

Sostuvo luego que “entendemos que se debe debatir integralmente una política tributaria integral, justa y progresiva. Que grave impuestos a los sectores con mayores ingresos para el sostenimiento del Estado. Pero ese debate se debe dar en igualdad de condiciones entre trabajadores, sean del sector público que sean”.

Paran los judiciales en rechazo al proyecto sobre pago de Ganancias de Casaretto

Cabe recordar que AJER concretará este martes un paro de 24 horas en adhesión a una medida similar dispuesta a nivel nacional por la Federación Judicial Argentina (FJA), en rechazo al proyecto oficial que se discute en la Cámara de Diputados de la Nación y por el cual se apunta a introducir la obligación de que todo el Poder Judicial pague el Impuesto a las Ganancias.

Se trata de un artículo que se introdujo en la Ley de Presupuesto 2023, que trata esta martes el Congreso, y que suprime la exención en el pago del Impuesto a las Ganancias a los funcionarios de la Justicia.  La iniciativa fue impulsada por el diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos, Entre Ríos).

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.