La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) citó a congreso provincial para este sábado, en Colón, para analizar la propueta salarial que se espera que presente el Gobierno este miércoles, y en ese caso definir la estrategia sindical.
El plenario de secretarios generales de Agmer había pedido, en la reunióni del viernes 21, que se convocara a congreso para este sábado. El gremio elaboró entonces un extenso documento en el que reclamó un freno a la especulación económica y a la disparada de los precios por cuanto los acuerdos salarios terminan luego pulverizados por la inflación.
Al respecto, el plenario planteó que todo incremento “se transforma de un día para otro en insuficiente, porque desde 2015 hasta acá y en la pelea por la puja distributiva – es decir por el reparto de las ganancias entre el capital y el trabajo- quienes vienen perdiendo cada vez más son las y los trabajadores”.
Un planteo clave que hace el principal gremio docente es que los salarios puedan ganarle a la inflación.
En el primer semestre, el incremento fue del 45,45%, en tramos: 21,21% en marzo; 8% en mayo; y 16,16% en agosto, que se desdobló: un 10% por planilla complementaria en julio, y 6,16% con los sueldos de agosto. Ese mes, además, se agregó extra un 4%, con lo que la suba se ubicó en el 10,16%.
Agmer: demanda que el salario quede por encima de la inflación
En septiembre se sumó un 20% y así el acvumulado anual llegó al 69,45%.
Pero la inflación de septiembre se ubicó en el 6,2% y acumuló 83% en el último año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
«Hoy el poder económico continúa siendo el mismo, las mineras, las grandes cerealeras y alimenticias, las petroleras y energéticas, el capital transnacional, los medios de comunicación monopólicos y el capital financiero -sostuvo el gremio docente-. Ese sector, minoritario por cierto, no solo no ha desacelerado su tasa de ganancias, sino que la viene acrecentando en plena crisis. Los gobiernos pueden ser distintos, pueden ser más o menos progresistas; pero si ante la gravedad de estos tiempos no producen medidas reales a favor del pueblo y las y los trabajadores, si no se lleva la justicia social como norte, entonces llevan a la frustración a las mayorías populares», planteó Agmer en su último plenario.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora