La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó por «insuficiente» la propuesta salarial que presentó este miércoles el Gobierno, un 12% para noviembre, y reiteró el reclamo de que se presente una oferta que abarca el último trimestre de 2022 y que ubique al salario del maestro por encima de la inflación.
Agmer abrió la instancia de debate interno: jueves y viernes habrá asambleas en las escuelas, y el sábado, congreso en Colón, de donde surgirá la respuesta al Gobierno. Aunque la negociación no está cerradfa. El miércles, a las 11, en el Consejo General de Educación (CGE) habrá una nueva reunión paritaria.
La oferta del Poder Ejecutivo es un 12% para noviembre que, acmulado, daría un índice anual de recomposición del 81,45%.
Los estales percibieron en agosto un 10,16%, conformado así: un 4% de incremento a cuenta de la paritaria y un 6,16% del acuerdo salarial de marzo. Luego, se agregó un 20% en septiembre.
En marzo pasado, el Gobierno cerró la paritaria para el primer semestre con un incrmento del 45,45%, que se pagó en t ramos: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto, que se desdobló.
La inflación de septiembre se ubicó en el 6,2% y acumuló 83% en el último año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según rescató Agmer, el Gobierno propuso un incremento salarial consistente en el 12% para el mes de noviembre a cobrar con los haberes en el mes de diciembre. Además, ofertó que una vez conocida la inflación anual se realice una nueva reunión paritaria que determine el incremento final.
«Sin lugar a duda, el escenario nos pone de cara a pensar cuáles deberían ser los valores y esquemas mínimos que el Gobierno debe ofrecer si pretende garantizar mantener los salarios por encima de la inflación, en el acumulado mes a mes, conteniendo los meses de octubre, noviembre y diciembre. Cabe aclarar que si esto no se contempla en la propuesta, nos encontraremos en un escenario de conflicto, poniendo en tensión la paritaria y sin descartar la elaboración de un plan de lucha», dice el documento que los docentes analizarán en las asambleas escolares.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora