El gobernador Gustavo Bordet habló frente a 1200 emprendedores y llamó a no ceder ante “los cantos de sirena” que ponen al mercado como único regulador y recordó las consecuencias que sufrió Entre Ríos. 1

 

“Hoy vienen con viejos cantos de sirenas a decirnos que el mercado es el que tiene que reglamentar las actividades económicas, que hay que dar las libertades necesarias para que cada persona desarrolle sus proyectos y que sea el mercado quien se encargue de regular y normalizar”, dijo Bordet durante el Foro de Economía Social que se realizó en el Centro Provincial de Convenciones.

 

“La verdad es que al mercado no le interesa el emprendedor, ni la economía social. Al mercado lo que le interesa es concentrar capitales, agrandarse cada vez más, oligopolizar o monopolizar. En ese esquema los emprendedores no tienen ninguna posibilidad”, describió.

 

“Nosotros no queremos que vuelva eso. Porque la última vez que esto ocurrió, acá en Entre Ríos terminamos con las plazas llenas de clubes del trueque y con bonos federales”, recordó.

 

En esa línea el mandatario provincial sostuvo que “hay que decirle nunca más a este tipo de proyectos y la forma de hacerlo es con una ley para que se pueda defender. Para que nadie pueda borrar lo que está escrito por ley”.

“Ustedes se lo tienen ganado legítimamente, con el trabajo que han desarrollado en todos estos años”, afirmó.

 

“Cuando hablamos de economía social, estamos hablando de hombres y mujeres, de familias, de carne y hueso, que ponen la cara todo el día, que trabajan y que luchan para tener un futuro mejor”, explicó el mandatario, y subrayó: “ahí vamos a estar acompañándolos permanentemente, trabajando codo a codo para generar más y mejores derechos”.

 

 

Las palabras de Bordet fueron en el marco del Foro de Economía Social que se realizó con motivo de cumplirse 10 años de la Ley que promociona esa actividad. Destacó el valor que el emprendedurismo aporta a la provincia, la necesidad de construir una economía más humana y las políticas de apoyo y financiamiento que lleva adelante la provincia.

 

“En nuestra gestión, entendemos a la economía como un todo, en el que la economía social tiene un rol clave”, apuntó.

 

Por el contrario, “cuando uno habla de economía, en general, habla de conglomerados económicos, de empresas que tienen un nombre de ficción. Pero cuando hablamos de economía social, estamos hablando de hombres y mujeres, de familias, de carne y hueso, que ponen la cara todo el día, que trabajan y que luchan para tener un futuro mejor”, explicó el mandatario, y subrayó: “ahí vamos a estar acompañándolos permanentemente, trabajando codo a codo para generar más y mejores derechos”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora